
Por Redacción —
El Gobernador Axel Kicillof se contactó con los intendentes de las zonas más perjudicadas y ordenó a las áreas estatales solicitar apoyo al Gobierno nacional.
En un encuentro realizado en el Centro Operativo del Ministerio de Seguridad bonaerense ubicado en Puente 12, La Matanza, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes un nuevo comité de emergencia. Allí, junto a ministros e intendentes, se evaluó la situación en cada municipio afectado y se planificó el despliegue de ayuda para las familias damnificadas por el temporal.
Participaron del comité el ministro de Seguridad, Javier Alonso; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
En esta reunión, Kicillof anunció: “Solicitaremos al Gobierno nacional la asignación de fondos específicos para la asistencia por emergencias y la mejora de infraestructura en nuestra provincia”. Asimismo, señaló que se realizó un relevamiento de las obras hidráulicas paralizadas por las autoridades nacionales y afirmó: “Intentaremos terminarlas con recursos propios, ya que no podemos esperar a que Nación retome las intervenciones que Buenos Aires necesita”.
Adicionalmente, el Gobernador mantuvo una videoconferencia con los intendentes de los municipios más afectados: Juan Fernando Bouvier (Arrecifes), Sebastián Abella (Campana), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Ricardo Alessandro (Salto), Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Marcelo Matzkin (Zárate). Durante la charla, se realizó un diagnóstico sobre las necesidades prioritarias de cada distrito en materia de alimentos, agua potable, colchones y frazadas. El Gobernador aseguró que la ayuda provincial está siendo entregada y seguirá haciéndose de forma sostenida.
"Organizamos una reunión con todas las áreas responsables para analizar el estado del drenaje en los 30 municipios más impactados por el temporal", explicó Kicillof. Además, comentó que el nivel del agua ha comenzado a disminuir en casi toda la provincia, con especial atención en los distritos de Salto y Campana, donde la situación es más compleja.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, señaló: “Se asignaron efectivos adicionales en cada distrito afectado para reforzar la seguridad. Además, mantenemos un contacto permanente con los intendentes para garantizar el retorno seguro a sus hogares de las familias evacuadas”. Informó que continúa la búsqueda de dos personas desaparecidas en los municipios de Quilmes y Moreno.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, aportó detalles sobre la asistencia alimentaria y material: “Hasta ahora hemos entregado 120 mil kilos de alimentos -de una proyección total de 200 mil-, 12 mil colchones, 12 mil frazadas, más de 7 mil kits de limpieza y 14 mil bidones de agua”.
Finalmente, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, informó que, en paralelo al trabajo de reparación y reconstrucción en barrios afectados, recibió instrucciones directas del Gobernador para iniciar la gestión y reactivar diez obras hidráulicas que el Gobierno nacional dejó paralizadas, las cuales son clave para mitigar futuros daños por temporales.
También participaron del comité los subsecretarios de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza, y de Planificación e Inteligencia Criminal, Sebastián Ciatti, junto con los directores provinciales de Hidráulica, Flavio Seiano, y del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), Jerónimo Chaparro.