
Conflicto electoral
Tensión en la Alianza PRO Libertaria: Karina Milei desafía a intendentes y pone en riesgo candidaturas en Buenos Aires
La hermana del presidente rechaza que los intendentes del PRO tengan prioridad en las negociaciones con Libertad Avanza, mientras los amarillos amenazan con buscar otras alianzas.

Por Redacción —
Karina Milei mantiene firme su postura frente a los arreglos en curso para definir las listas de la alianza PRO libertaria en la Provincia de Buenos Aires. La dirigente libertaria se niega a ceder ante el reclamo de los amarillos que solicitan otorgar mayor protagonismo a los intendentes del PRO en la conformación de las listas para los concejos deliberantes.
Cabe destacar que hace una semana el partido amarillo expresó que “todos los intendentes del PRO integran el Frente con la Libertad Avanza”, aunque este anuncio no logró reducir las tensiones internas. En las negociaciones por sección, sin embargo, existen avances con un acuerdo aproximado de 75% para Libertad Avanza y 25% para el PRO, aunque los amarillos insisten en asegurarse entre seis y ocho bancas. No obstante, algunos distritos continúan con desacuerdos entre dirigentes libertarios locales y el PRO.
Salvo excepciones como los intendentes vinculados a Cristian Ritondo, la mayoría presenta obstáculos para consensuar las listas locales debido a las fuertes demandas del sector libertario. “Hacen un discurso para afuera y otro para adentro. Hace 60 días que estamos en esta situación”, declaró un jefe comunal del PRO.
Los distritos más afectados son 9 de Julio, Pergamino, Junín, Campana, Puan y Coronel Pringles. En Puan incluso se da por terminado el acuerdo y advierten: “Vamos por fuera”, dejando entrever una ruptura definitiva.
En particular, en Pergamino las exigencias libertarias de obtener hasta el 70% de la lista fueron consideradas inaceptables por el intendente Javier Martínez, quien anunció la adhesión al espacio “Hechos”, liderado por Santiago y Manuel Passaglia.
Quiero contarles que, junto a mi equipo, decidimos sumarnos al espacio HECHOS.
— Javier Martínez (@JMartinezPerga) July 16, 2025
El 7 de septiembre elegimos concejales y diputados provinciales. Es el momento de defender lo hecho y seguir trabajando por Pergamino.
Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia.…
Situación semejante ocurre en 9 de Julio, donde los libertarios exigen los primeros puestos en las listas y proponen ceder tan solo los sitios cuarto o quinto al equipo de la gestión de María José Gentile. En Junín, las negociaciones tampoco avanzan debido a que “las solicitudes de Libertad Avanza no respetan lo ya acordado”.
Uno de los primeros casos en evidenciar la ruptura fue en Tandil, donde el líder del bloque de concejales del PRO, Juan Manazzoni, junto al radical Marcos Nicolini, excandidato apoyado por Patricia Bullrich, abandonaron para sumarse a Hechos, espacio de los hermanos Passaglia.
Últimamente, el PRO también notificó rupturas en Lincoln y Rauch. En Lincoln, la concejal y líder del partido Adela “Cuti” Walberg confirmó la separación con un contundente mensaje en redes sociales: “No seré candidata, no renovar mi banca, ni participar del proceso electoral ni de la alianza de LLA con el ritondismo de Lincoln”.
Walberg añadió: “Intenté respetar la decisión provincial del PRO y por eso asistí a la inauguración de un local que no representa mis ideas. Me equivoqué. Prefiero decirlo públicamente: el PRO de Lincoln no hizo alianza política con ellos. Irán a la lista quienes buscan una migaja, pero el PRO no forma parte de esa lista”.
En Rauch, el PRO desistió del acuerdo con los sectores violetas y reafirma su alianza con la UCR que lidera la localidad el intendente Maximiliano Suescun, expresando: “Manteniendo una firme convicción democrática y participativa, el PRO Rauch comunica que seguirán presentando candidatos conjuntamente con la UCR”.