
Por Redacción —
El gobernador Axel Kicillof inauguró este viernes el primer seminario titulado “La revinculación educativa en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires”, centrado en la experiencia de los Centros Socioeducativos y Comunitarios. Esta iniciativa, como política pública, ha beneficiado a más de 30 mil niños, niñas y adolescentes que enfrentan dificultades en sus trayectorias educativas. El evento se realizó en el Camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada y contó con la presencia del director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Mario Secco.
Durante la apertura, Kicillof destacó: “Este seminario forma parte de las políticas de un Estado provincial recuperado que planifica y entiende que transformar la educación pública requiere la participación activa de quienes la construyen diariamente”. Continuó resaltando que, aunque existen desafíos como la deserción agravada por la situación social, “no podemos permanecer estáticos y por ello impulsamos políticas innovadoras con inversión y compromiso comunitario para reconectar a los jóvenes con la escuela, ofreciéndoles mejores oportunidades y un futuro prometedor”.
El gobernador también señaló con firmeza: “Mientras la derecha tradicionalmente ha promovido ajustes, hoy enfrentamos un Gobierno nacional que lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública. Bajo la premisa errónea de que el sector privado es mejor, olvidan que sin la escuela pública los sectores populares quedarían desprotegidos”, enfatizó.
El seminario reunió a más de 1.200 asistentes, entre ellos secretarios de Educación de distintos municipios, funcionarios provinciales y educadores, quienes compartieron casos, reflexionaron sobre la intervención en los territorios y buscaron fortalecer el entramado institucional que garantiza el derecho fundamental a la educación.
Kicillof advirtió sobre los riesgos de adoptar una postura defensiva cerrada frente a las dificultades del sistema educativo bonaerense: “Desde Buenos Aires proponemos un enfoque distinto: para defenderla debemos diagnosticar, entender los problemas y dedicarnos diariamente a su mejora”.
El Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios, implementado desde 2022, cuenta con 215 sedes en 28 distritos y se complementa con 16 centros móviles que han llegado a 21 partidos. Con equipos interdisciplinarios, promueven la alfabetización digital, las artes y las ciencias para facilitar la revinculación educativa: cerca del 30% de los jóvenes participantes han recuperado su vínculo con la escuela.
Por su parte, Alberto Sileoni destacó: “Celebramos la labor inmensa de los equipos de los centros socioeducativos que responden con cuidado y empatía ante el abandono provocado por las políticas de ajuste del Gobierno nacional”. Añadió que en Buenos Aires “nadie da a los pibes por perdidos; contamos con la decisión política de construir un Estado sensible que los comprenda y los reincorpore escolarmente”.
El intendente Mario Secco señaló la importancia del seminario: “El gobernador acompaña para situar la educación pública en el centro. Nuestro desafío es regresar a convocar a los jóvenes que estaban abandonando el sistema educativo. Aunque no es fácil, es esencial para brindar mejores oportunidades y construir un Estado presente al servicio de la justicia social, apoyando a quienes menos tienen”.
También estuvieron presentes figuras como la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Gustavo Alcaraz; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; de Planeamiento, Diego Born; de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el secretario general SOSBA, Julio Castro; y el secretario gremial de UPCN seccional provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Oyarzábal, entre otros funcionarios.