
Por Redacción —
Axel Kicillof inauguró este sábado en La Plata el plenario de cierre del Movimiento Derecho al Futuro, destacando que esta iniciativa surge para fortalecer la organización popular y la escucha activa de las demandas ciudadanas: "Las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia".
En su discurso, el Gobernador remarcó que el principal rival político es Javier Milei, y subrayó la necesidad de conectar con la ciudadanía más allá de los dirigentes: "Debemos acompañar y hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes". Además, hizo un llamado para alcanzar a quienes se sienten defraudados y atraerlos al proyecto: "Esta tarea empieza hoy, es fundamental sumar a todos y todas".
Durante esta jornada, se realizaron talleres temáticos que abordaron los siguientes campos estratégicos: Economía y Finanzas, Producción y Trabajo, Obra Pública y Hábitat, Educación Pública, Salud Pública y Ambiente, Seguridad y Justicia, Cultura, Deportes y Derechos Humanos, Mujeres, Diversidad y Juventud, Ciencia, Tecnología y Universidad, y Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez.
Kicillof cuestionó las afirmaciones sobre la supuesta ordenación macroeconómica impulsada por Milei, señalando que "no hay orden en una economía donde la gente no puede llegar a fin de mes ni los jubilados adquirir sus medicamentos". Remarcó que no es un problema de falta de recursos, sino una política que "extrae del pueblo para beneficiar a las corporaciones; es dependencia y saqueo".
Asimismo, expresó su preocupación porque "mientras la población sufre, la élite celebra y aplaude al Presidente". Enfatizó que el único modo de que este modelo cierre es mediante la deuda, destacando que el Gobierno nacional ha tenido que pedir un nuevo crédito al Fondo Monetario Internacional. Recordó que "nunca el FMI trajo buenas noticias a Argentina: en su momento fue Braden o Perón; hoy es FMI o pueblo".
Sobre el Movimiento Derecho al Futuro, afirmó que esta agrupación respeta la diversidad y la identidad de cada sector, y que su origen es "desde abajo hacia arriba, promoviendo la participación democrática". Además, instó a respaldar a los intendentes y al gobierno provincial, no para defenderlo a él personalmente, sino "para proteger las obras y la inversión en salud, educación y seguridad".
Finalmente, el Gobernador convocó a la unidad colectiva: "Convoquemos a todos, militantes o no, a los que perdieron el entusiasmo o se sintieron heridos por Milei, para sumar fuerzas y ponerle un límite a la motosierra". Subrayó la importancia de caminar juntos, al lado del pueblo, para construir y concretar una alternativa política. "Esta tarea es colectiva y me comprometo ante ustedes más que nunca", cerró.
El acto contó con la participación de la vicepresidenta de la Provincia, Verónica Magario, integrantes del gabinete provincial, intendentes e intendentas bonaerenses, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, referentes sociales y representantes de organismos de Derechos Humanos.