
Por Redacción —
Las universidades nacionales de Argentina enfrentan un descenso significativo en el prestigioso ranking global del Center for World University Rankings (CWUR) 2025. La Universidad de Buenos Aires (UBA) sigue siendo la mejor posicionada a nivel local, pero ha caído notablemente del puesto 390 al 409.
Este deterioro refleja la creciente preocupación dentro del ámbito académico del país. Según el CWUR, con sede en Emiratos Árabes Unidos, las instituciones argentinas están perdiendo terreno frente a universidades internacionales que disponen de mayores recursos económicos y apoyo en investigación. En esta edición, solo siete universidades nacionales lograron ubicarse entre las 2.000 mejores del mundo.
El CWUR evalúa a más de 20.000 universidades en todo el mundo basándose en cuatro categorías fundamentales: calidad educativa, empleabilidad de graduados, prestigio del cuerpo docente y producción científica. Este último aspecto, que se centra en publicaciones en inglés, desfavorece a muchas instituciones argentinas frente a sus pares internacionales.
La organización subraya que la merma en las posiciones de las universidades argentinas está estrechamente vinculada con la falta de inversión estatal en ciencia y tecnología, un reclamo constante de rectores y docentes en los últimos años. Además, el Gobierno nacional rechazó nuevamente en 2025 un proyecto para reforzar la financiación destinada a la investigación, reiterando la postura adoptada en 2024.
A pesar de esta adversidad, la UBA mantiene su liderazgo entre las universidades argentinas, aunque su descenso se explica por una disminución en los indicadores de empleabilidad e investigación. En el ranking nacional, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) bajó 20 lugares, pasando del 732 al 752. Por otro lado, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) fue la única que logró mejorar su posicionamiento al ascender del puesto 974 al 819.
Situación delicada para otras casas de estudio
Otras universidades padecen un panorama aún más preocupante. La Universidad Nacional de Rosario está ubicada en el puesto 1576; la Universidad Nacional del Litoral, en el 1693; la Universidad Nacional de Cuyo, en el 1793; y la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el 1841. Por su parte, la Universidad Nacional del Sur, que había ingresado al ranking en la edición pasada, quedó esta vez fuera, al igual que las universidades de Tucumán y Comahue.
Una tendencia negativa que genera alarma
Los resultados del CWUR 2025 revalidan una preocupación creciente respecto a la pérdida de competitividad internacional de la educación superior argentina. Las razones principales son los recortes presupuestarios, la escasez de incentivos para la investigación y las dificultades para retener talento académico.
Un contexto global cada vez más competitivo
En un escenario mundial más exigente, las universidades argentinas deben enfrentar el imperativo de aumentar sus inversiones, mejorar sus condiciones científicas y académicas, y reafirmar su posición dentro del ámbito universitario internacional para asegurar su futuro. (InfoGEI)