
Por Redacción —
Con el arranque del segundo semestre del año, julio trae consigo una serie de ajustes en tarifas y servicios que impactarán directamente en el poder adquisitivo de las familias argentinas. Desde el sector energético hasta transporte y alquileres, se espera un mes más con presiones inflacionarias significativas.
A continuación, un desglose detallado de los principales aumentos que regirán este mes:
Gas natural
La Secretaría de Energía efectuó una actualización en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que implicará un aumento promedio del 2% en las facturas residenciales a nivel nacional.
Electricidad
Por medio de la Resolución 281/2025, el Gobierno dispuso un incremento tarifario promedio del 2% para el servicio eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incorporándose a la política de ajustes mensuales en el sector energético.
Combustibles
Desde el 1° de julio, entró en efecto una nueva fase de actualización del impuesto sobre combustibles líquidos, lo que provocará un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Este ajuste será aplicado parcialmente, ya que su impacto total se estima para agosto.
Agua potable y cloacas
Los usuarios de AySA (servicio de agua en el AMBA) enfrentarán un incremento del 1% en sus facturas, en el marco de la actualización tarifaria mensual establecida por la empresa.
Transporte público
El costo del boleto de colectivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires subirá un 3,5%. Los nuevos valores mínimos serán:
Internet y televisión por cable
Las principales compañías de telecomunicaciones aplicarán un ajuste de hasta 5% en los precios de los servicios de Internet y TV por cable, sumando así el segundo aumento consecutivo en lo que va del año.
Cuotas de medicina prepaga
Las mensualidades de los planes de salud privados experimentarán un nuevo incremento en julio, que podrá alcanzar hasta un 2,65%, dependiendo del plan y de la empresa prestadora.
Escuelas privadas subvencionadas
Los colegios privados con aporte estatal aplicarán aumentos en sus cuotas mensuales, específicamente del 4,2% en la provincia de Buenos Aires.
Alquileres
Los arrendatarios que tengan contratos vigentes bajo la antigua Ley de Alquileres verán un incremento del 66,11% durante este mes, conforme al Índice de Contratos de Locación (ICL) publicado por el Banco Central. En cuanto a los contratos nuevos, suelen realizarse ajustes trimestrales vinculados al índice de precios al consumidor (IPC).