
Por Redacción —
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, responsabilizó a Javier Milei por cualquier acción que comprometa la soberanía energética nacional. En una conferencia de prensa realizada este martes en la Casa de Gobierno, el mandatario enfatizó que el presidente debe proteger los intereses de Argentina y de YPF.
El gobernador cuestionó un fallo de primera instancia emitido por tribunales en Nueva York, señalando que el debate gira en torno a la primacía entre una empresa privada y las leyes argentinas. "Es un verdadero escándalo jurídico que una jueza extranjera desconozca nuestra Constitución", afirmó, calificando la sentencia como una agresión directa a la soberanía argentina.
Kicillof también criticó la actitud de Milei, quien pese a anunciar que apelará la sentencia, intentó deslindar responsabilidades. "Esta postura contradictoria respecto al cuerpo legal del Estado pone en riesgo el interés nacional y responde a una conveniencia política peligrosa", sostuvo.
En su exposición, subrayó que la decisión de expropiar YPF en 2012 se fundamentó en prerrogativas constitucionales del Poder Ejecutivo y el Congreso, con una ley apoyada por una amplia mayoría partidaria. Recordó que en ese entonces, la gestión de Repsol había reducido notablemente la producción y las reservas de hidrocarburos, derivando en la pérdida del autoabastecimiento energético en 2011.
"La expropiación fue clave para el desarrollo de Vaca Muerta y la revitalización del sector energético nacional", explicó Kicillof, resaltando que desde la recuperación de YPF, la producción de petróleo y gas se incrementó considerablemente. Además, en 2024, el superávit energético alcanzó los 5.696 millones de dólares, casi igualando los niveles de 2006.
Finalmente, el gobernador dejó en claro la postura de su fuerza política y de la provincia frente a la empresa estatal: "YPF no está en venta, ni se entrega ni se regala".