
Recuperación histórica
Celebran la recuperación del nieto 140 tras la dictadura argentina
El hallazgo del nieto número 140, nacido en cautiverio durante la dictadura, representa un nuevo avance en la lucha por la memoria y la identidad en Argentina.

Por Redacción —
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes un importante avance en su trabajo: la restitución del nieto número 140. Se trata del hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz, quien nació en abril de 1977 en “La Escuelita”, un centro clandestino de detención ubicado en Bahía Blanca, en plena última dictadura cívico-militar argentina, mientras su madre permanecía secuestrada.
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos (antigua ESMA), con la presencia destacada de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien expresó su alegría por este nuevo paso en la incansable búsqueda de la verdad y la justicia.
"Este logro es un bálsamo en medio de circunstancias difíciles", manifestó con emoción, y agradeció el acompañamiento constante de quienes trabajan en esta misión, honrando la memoria de las abuelas ya fallecidas y el compromiso inquebrantable de los nietos y nietas recuperados.
En el acto también intervino Adriana, hermana del nieto recién restituido, que tenía solo un año cuando su madre dio a luz en cautiverio. Nunca abandonaron la búsqueda. La familia fue secuestrada en Cutral Co, provincia de Neuquén, y luego trasladada a Bahía Blanca, donde Graciela dio a luz bajo total clandestinidad. Desde entonces, tanto ella como Raúl Metz permanecen desaparecidos, presuntamente asesinados poco después del nacimiento.
Adriana fue criada por sus abuelos paternos, Oscar y Elisa. Esta última fue una de las pioneras dentro del movimiento de Abuelas de Plaza de Mayo y una de las muchas luchadoras que emprendieron la búsqueda de los niños apropiados durante la dictadura.
Durante la conferencia se reconoció también el rol fundamental de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), cuyo esfuerzo fue vital en esta restitución. A pesar de los recursos limitados y las adversidades, sus equipos continúan trabajando con determinación en defensa del derecho a la identidad.
En sus palabras finales, Estela de Carlotto reafirmó: "Con esta restitución confirmamos que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar. Llevamos 47 años de búsqueda y no pararemos hasta hallarlos a todos".
AGENDA POPULAR
Te puede interesar


Incremento en consultas sobre identidad tras la emisión de El Eternauta

La Universidad Atlántida Argentina otorgará a Pérez Esquivel el Doctorado Honoris Causa
Más leídas en Nacion








Publicidad