
Por Redacción —
Jorge Moreno afirmó a Infogremiales que el empleo registrado está en grave declive, con una creciente migración hacia formas de trabajo precarias, carentes de protección y derechos laborales. "Estamos transitando hacia un modelo excluyente", enfatizó.
Desde su análisis, la política económica del gobierno actual perjudica directamente a la industria nacional. "Se conjugan un dólar subvaluado junto con costos internos en dólares elevados, lo que nos excluye del mercado internacional. Muchas pymes exportadoras ya no logran mantenerse: un 11% de las que exportaban dejaron de hacerlo. Si las importaciones se liberan más, el sector industrial se debilitará aún más", explicó Moreno.
En una entrevista con Radio Rivadavia, Moreno destacó que aunque las estadísticas de desempleo no reflejan un aumento abrupto, existe una transformación preocupante en la calidad del empleo. "Muchos trabajadores pasaron del empleo formal a la informalidad. El que antes contaba con aguinaldo y vacaciones, ahora realiza tareas de repartidor sin ingresos estables ni protección social", ejemplificó.
Respecto al rumbo económico, Moreno fue categórico: "Nos encaminan hacia un país más desigual, con una economía basada en la producción primaria. Buscan sostener el Estado exclusivamente con actividades de agro, minería y petróleo, pero esto no es suficiente para absorber a los 22 millones de trabajadores de la fuerza laboral argentina".
Para concluir, advirtió sobre las posibles consecuencias sociales de este modelo: "Este esquema no favorece ni el desarrollo ni la generación de empleo de calidad. Es una propuesta que beneficia a unos pocos y excluye a la mayoría". (InfoGEI)