
Por Redacción —
Cada 20 de junio, la Argentina celebra el Día de la Bandera para rendir homenaje a Manuel Belgrano, su creador, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano no solo fue abogado y economista, sino también periodista, político y militar, consolidándose como uno de los héroes más importantes de la historia nacional.
El estandarte argentino representa el símbolo patrio más antiguo del país y fue izado por primera vez en 1812 a orillas del Río Paraná. Este acto marcó un momento crucial durante la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, sentando las bases para la identidad nacional que hoy se reconoce y celebra.
El significado del Día de la Bandera va más allá de la figura de Belgrano; es una oportunidad para reflexionar sobre los valores que esta enseña representa: libertad, unidad y compromiso con la patria. Durante esta fecha, diversas actividades educativas y ceremonias oficiales recuerdan el legado histórico y el simbolismo que envuelve a la bandera.
Asimismo, se reaviva el sentido de pertenencia y respeto hacia los emblemas nacionales, destacando el esfuerzo colectivo de quienes lucharon por la independencia y la construcción de un país soberano. La enseña albiceleste sigue siendo un motivo de orgullo y unión para todos los argentinos.