
Por Redacción —
El Gobernador Axel Kicillof supervisó la apertura de un moderno CAPS y firmó un acuerdo para la refacción del Hospital “Presidente Perón”. Además, visitó la ampliación de la Escuela Secundaria N°12.
En un acto realizado en Wilde, Avellaneda, el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguró un flamante Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Jorge Ferraresi. Durante el evento, y en presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, se formalizó un convenio para asignar $2.500 millones a la restauración del Hospital “Presidente Perón”.
Kicillof destacó la importancia de la decisión política en fortalecer las políticas públicas: "Más allá de los recursos, lo que marca la diferencia es priorizar la salud para nuestro pueblo". Criticó la falta de inversión a nivel nacional y explicó: "Aunque se puedan emitir bonos con altas tasas, no se garantiza que los trabajadores hospitalarios tengan salarios dignos".
El Gobernador también alertó sobre el impacto negativo de la fuga de profesionales de la salud y la ciencia, enfatizando que revertir esta situación será complicado. Subrayó que en la Provincia se adopta un modelo distinto: “Mientras se reduce el financiamiento nacional de la salud pública, hemos abierto 186 CAPS para brindar atención primaria a los bonaerenses”.
El nuevo centro, que lleva el nombre del Dr. Alejandro Collia —quien estuvo presente y agradeció el reconocimiento—, demandó una inversión de $1.238 millones y busca aliviar la demanda en los hospitales "Pedro Fiorito" y "Presidente Perón". Cuenta con cinco consultorios generales, además de servicios odontológicos, ginecológicos, de obstetricia, enfermería, vacunación y un dispensario de medicamentos, junto a un SUM para actividades comunitarias.
Además, se suscribió un convenio con el municipio para llevar adelante obras en la zona de internación del Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”, de Sarandí, con un aporte provincial de $2.500 millones para su renovación y adecuaciones.
El ministro Kreplak remarcó que la inauguración de este CAPS impulsa un sistema de salud equilibrado y accesible, resaltando la fuerte inversión distrital en contraste con el recorte nacional de recursos.
Por su parte, el intendente Ferraresi destacó: "Este centro no sólo mejora el acceso médico local, sino que también refuerza el tejido social y comunitario, promoviendo la prevención en salud". Resaltó la colaboración entre la provincia y el municipio para construir una red integral que abarque todas las dimensiones de la salud.
Expansión educativa en Avellaneda
En la misma jornada, Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, inauguraron la ampliación de la Escuela Secundaria Nº12, que incorporó ocho aulas, un SUM, una sala informática y espacios administrativos.
Sileoni afirmó que esta mejora ofrece a la comunidad educativa instalaciones dignas, reconociendo que aún hay desafíos pero que se avanza en la dirección adecuada: “No es lo mismo construir que ajustar; esta escuela es un espacio de transformación y esperanza para los jóvenes”.
Con esta obra se llega a un total de 1.250 aulas nuevas en la Provincia desde que comenzó el plan de ampliación educativa. Kicillof enfatizó su orgullo por el fortalecimiento de la educación pública y la labor diaria para protegerla frente a quienes buscan debilitarla: "Ampliar escuelas y mejorar la educación es nuestra forma de cuidarla".