
Por Redacción —
Miguel Fernández, presidente del comité de Contingencia de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires, expresó una visión crítica sobre la coyuntura interna de su partido y arremetió directamente contra el PRO, poniendo en duda su estabilidad política.
“El principal desafío para el radicalismo es el mismo que enfrenta la política en general, tensionada actualmente por el fenómeno disruptivo que representan LA Libertad Avanza (LLA) y Javier Milei. El peronismo también enfrenta problemas, aunque a veces los oculta”, sostuvo Fernández.
En ese sentido, lanzó una crítica contra sus antiguos aliados de la coalición amarilla, al señalar que en el PRO “muchos ya han desaparecido”, haciendo alusión directa al sector ligado a Horacio Rodríguez Larreta. Además, comentó que otros referentes, como los liderados por Patricia Bullrich, “se integraron al Gobierno y se mimetizaron con LLA”, lo que genera incertidumbre sobre si el PRO continúa siendo un partido político consolidado.
Respecto a un posible ofrecimiento por parte del gobernador Axel Kicillof para que Fernández sea su candidato a vicegobernador en las elecciones de 2023, el dirigente radical fue categórico: “No recuerdo que me haya hecho tal propuesta”. Señaló también que durante los cuatro años en que presidió el Foro de Intendentes tuvieron múltiples conversaciones, a veces con acuerdos y otras con discrepancias. “Él siempre mostró interés en sumar al radicalismo, pero nunca me indicó que quería que fuera su compañero de fórmula”, aclaró.
Además, Fernández destacó que mantiene diálogo con el mandatario provincial en diversos temas: “Hablamos en distintas ocasiones, sobre asuntos como el Presupuesto, endeudamiento y la Ley Fiscal”. También señaló que abordaron situaciones como el desdoblamiento electoral y consideró que “debería ser natural en la política dialogar, incluso ante las diferencias”.
Con un balance electoral, concluyó: “Perdimos la oportunidad de debatir los verdaderos temas de la provincia en esta elección. Si bien el desdoblamiento fue un avance importante, la campaña terminó nacionalizándose, lo que lamento profundamente”.