
Por Redacción —
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, se encuentra en Nueva York donde este miércoles formó parte de un emotivo homenaje al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, acompañado por mandatarios, parlamentarios y líderes políticos internacionales. El viaje sucede en un momento de profunda conmoción por el triple femicidio de Morena Verdi (21), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), jóvenes desaparecidas en La Matanza y halladas sin vida en Florencio Varela.
En este contexto, Kicillof subrayó: "He venido para defender la democracia, pues a pesar de intentos por instalar que la sociedad apoyaba un ajuste cruel y despiadado, las urnas han demostrado que los recortes y la pérdida de derechos no cuentan con respaldo popular en la provincia de Buenos Aires ni en nuestro país".
Participé de la segunda reunión “En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo” convocada por los Presidentes de Chile, @GabrielBoric; de Brasil, @LulaOficial; de Colombia, @petrogustavo; de Uruguay, @OrsiYamandu y el Presidente del Gobierno de España, @sanchezcastejon… pic.twitter.com/ptPBopkkXv
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 25, 2025
El Gobernador también destacó que en Argentina no solo se enfrentan serias dificultades por la caída de ingresos, sino que además están amenazados pilares fundamentales como la división de poderes, el federalismo y la justicia. Reiteró su pedido de fin de la "injusta condena a Cristina Fernández de Kirchner".
Kicillof añadió: "La democracia demanda la lucha por la igualdad, mejoras en las condiciones de vida y la soberanía nacional. Para que estas batallas sean fructíferas, es esencial la unidad latinoamericana y la integración, tal como promovía José Mujica. Lo mejor que podemos hacer para honrar su legado es persistir en la militancia, la resistencia y la esperanza".
La jornada "Democracia siempre" fue organizada por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute. El panel, moderado por Pablo Gentili, contó también con la presencia de la senadora colombiana Clara López Obregón, la directora de Oxfam Brasil, Viviana Santiago, la economista alemana Isabella Weber, y la congresista demócrata estadounidense Nydia Velázquez.
Además, Kicillof participó de la segunda reunión "En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo", convocada por los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; Uruguay, Yamandú Orsi; y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta iniciativa apunta a fortalecer una diplomacia democrática activa que fomente la cooperación entre Estados con valores semejantes, frente a desafíos como la erosión institucional, la desinformación, los discursos de odio y la creciente desigualdad social.
Durante el encuentro, se abordaron tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la regulación del espacio digital y el combate a la desinformación, y la necesidad de enfrentar la desigualdad como base para democracias sólidas y resilientes.