
Por Redacción —
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó este lunes la adopción de la Boleta Única de Papel como una medida impulsada caprichosamente por Javier Milei, diseñada para favorecer exclusivamente sus intereses políticos. Lo declaró durante una conferencia de prensa que contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.
El mandatario subrayó que el cambio del sistema electoral fue fundamentado en dos argumentos falsos: el riesgo de fraude y la supuesta reducción de costos. “En las elecciones provinciales de septiembre, en las que se usó la tradicional boleta partidaria, no se registró ninguna denuncia”, explicó Kicillof, quien además remarcó que mientras la organización de ese proceso costó $85.000 millones, para la elección nacional de octubre con la Boleta Única de Papel se planea invertir casi el doble, $150.000 millones.
“Esta decisión arbitraria de Milei representa un reto para comunicar correctamente a más de 14 millones de bonaerenses sobre el nuevo sistema de votación para las próximas elecciones”, agregó. Además, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en unos comicios clave que definirán a los diputados encargados de debatir las leyes promovidas por un gobierno nacional que, según él, “ataca constantemente a nuestra provincia”.
Kicillof enfatizó que tras la derrota electoral en septiembre, se propagaron falsas informaciones, tales como que en Buenos Aires se crearon o incrementaron impuestos sobre las billeteras virtuales, algo que negó rotundamente. «El único cambio es que desde noviembre nos sumamos a un régimen, ya aplicado en 19 provincias, para cobrar adelantos de Ingresos Brutos a los contribuyentes inscriptos», puntualizó, concluyendo con un llamado a votar «a quienes no engañan a nuestra gente» en octubre.
Impulso a la infraestructura
Por su parte, Carlos Bianco denunció que el Gobierno nacional tiene paralizadas más de mil obras públicas en Buenos Aires, mientras que la provincia avanza con más de 80 nuevas licitaciones que representan una inversión superior a los $500.000 millones. “Insistimos en que se reactiven todas las obras; no es posible hablar de un país federal si el Estado nacional abandona sus compromisos con las provincias”, expresó.
El asesor Santiago Pérez Teruel destacó un convenio firmado con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para restaurar el Estadio Único "Diego Armando Maradona", que brindará a los bonaerenses una infraestructura de primer nivel. El plan incluye mejoras en el techo, el campo de juego, accesos y la incorporación de tecnología avanzada.
Finalmente, la ministra Estela Díaz se refirió al proyecto del presupuesto nacional para 2026 que, a su juicio, continúa con un severo ajuste en políticas de cuidado social. En contraste, señaló que la provincia mantiene y fortalece recursos para la prevención de violencias contra las mujeres y la ejecución de políticas de género en los 135 municipios, destacando la importancia del compromiso estatal para preservar la calidad de vida de la población.