
Por Redacción —
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, lideró el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad este viernes junto con la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde el mandatario provincial anunció la apertura de una convocatoria a becas doctorales a través de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para apoyar a estudiantes afectados por los recortes implementados por el Gobierno nacional.
Además, participaron los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos, y el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso.
En su discurso, Kicillof enfatizó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”. En este sentido, afirmó que el Gobierno nacional redujo en un 50% el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología, señalando que “ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”.
El gobernador fue contundente al expresar: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”, criticando así la postura del partido presidido por Javier Milei.
Destacó también la difícil situación salarial en el sector público: “Los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores”. A pesar de ese contexto, afirmó que el pueblo valora el trabajo de estos profesionales, aunque Milei los menosprecia porque representan un modelo que apuesta a la movilidad social ascendente.
“Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”, añadió Kicillof, resaltando la importancia social de la educación superior.
Sobre la convocatoria de becas doctorales, el gobernador explicó que la CIC facilitará becas para la finalización de tesis que fueron interrumpidas por el retiro de fondos nacionales, reafirmando el compromiso provincial con la investigación y el desarrollo científico.
Asimismo, subrayó que la apuesta no es sólo por el progreso individual, sino por el colectivo, reafirmando que el esfuerzo diario de estudiantes beneficia tanto a ellos como a la provincia y al país al fortalecer sus capacidades.
Finalmente, invitó a la comunidad a participar en las elecciones del 7 de septiembre, señalando que la elección de la boleta de Fuerza Patria es una defensa a la universidad pública y gratuita, eje fundamental de autonomía y soberanía nacional.
Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario resaltó que el sistema universitario implica no sólo acceso educativo sino “la generación de nuevas oportunidades”. Manifestó con orgullo que en la provincia se ve reflejado esto cuando los hijos de trabajadores acceden a carreras en universidades públicas.
“El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, concluyó Magario.