
Por Redacción —
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, encabezó este miércoles un emotivo acto junto a la vicegobernadora Verónica Magario, donde se entregaron 110 viviendas a familias del Barrio Kennedy Norte en el municipio de Berazategui. La ceremonia contó también con la participación de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, el intendente local, Juan José Mussi, y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
En su discurso, Kicillof destacó: "Cada una de estas viviendas representa una historia de esperanza, abandono y reconstrucción. Tras interrupciones y actos de vandalismo por parte de la derecha, hemos hecho un gran esfuerzo para reactivar las obras y convertirlas en un símbolo de dignidad para nuestro pueblo". Además cuestionó la gestión del gobierno nacional encabezado por Javier Milei: "El gobierno de Milei dejó 1.400 casas abandonadas en este municipio. Mientras habla de austeridad, se demuestra insensible al interrumpir obras y malgastar los recursos invertidos".
Continuó el gobernador enfatizando la necesidad de mantener la obra pública: "Interrumpir la obra pública es una actitud irracional y contraproducente, pero el Presidente no duda en hacerlo a nivel nacional. Cuando sube la tasa de interés para sostener su plan económico, no dice que 'no hay plata'. Para los especuladores siempre hay recursos, pero para las obras que necesitan los bonaerenses, siempre hay un no".
Estas viviendas forman parte de un proyecto total de 300 soluciones habitacionales, con una inversión conjunta de $33.449 millones destinada a relocalizar familias en situación de vulnerabilidad que residen junto al arroyo Las Conchitas. Asimismo, la Provincia avanza en la construcción de otras 359 viviendas en el barrio 3 de Junio.
Este plan fue reactivado por el gobierno provincial luego de encontrarse paralizado, a pesar de su alto avance físico. Debido al vandalismo y el desgaste por el paso del tiempo, una parte de las instalaciones debió ser demolida para iniciar una nueva construcción. La obra también contempló la infraestructura integral del barrio, incluyendo redes de gas, agua, cloacas, desagües pluviales, alumbrado público y redes eléctricas de media y baja tensión.