
Por Redacción —
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto al Astillero Río Santiago han liderado una serie de trabajos de restauración y mejora en la República de los Niños. Estas intervenciones incluyen la restauración completa del barco, la locomotora del ferrocarril y la reparación de las vías, así como la puesta en valor de los edificios del Centro Cívico, los baños y la Casa del Niño.
En particular, en el Ferrocarril República de los Niños se ha llevado a cabo la reconstrucción de la locomotora Ruston. El proceso abarcó la recuperación detallada del motor, la carrocería, los sistemas de mando, el circuito eléctrico, frenos, ruedas, ejes y rodamientos, seguido por un trabajo integral de pintura que devolvió su apariencia original.
Asimismo, los vagones de pasajeros fueron sometidos a una reingeniería estructural con un enfoque en la seguridad, realizando reformas en los bogies y el reacondicionamiento del cuerpo histórico de los vehículos. La totalidad de la traza ferroviaria también fue intervenida, incluyendo el reemplazo de durmientes, tornillos, la corrección del ancho de trocha y la incorporación de piedra balasto para mejorar la estabilidad y durabilidad de las vías.
En cuanto al barco, se completó la instalación de la cubierta y las barandas, junto con una rampa accesible para sillas de ruedas. También se renovaron el sistema de timón, se habilitaron cajones para 30 sillas a bordo, y se realizaron trabajos de pintura, puesta a punto del motor principal y conexiones eléctricas seguras.
En paralelo, en el Centro Cívico se repararon los techos y paredes externas e internas de las principales construcciones: la Casa de Gobierno, la Legislatura, el Palacio de Justicia y Derechos Humanos, y la Casa del Niño. Esta puesta en valor contempló pintura general, restauración de muebles históricos y adecuado mantenimiento de los baños.
El renovado circuito educativo que se implementará en el Centro Cívico comenzará en la Casa de Gobierno, donde los visitantes encontrarán murales temáticos diseñados para estimular la reflexión en torno al rol del Estado mediante actividades lúdicas e interactivas.
El recorrido se extenderá hasta la Legislatura, con explicaciones dinámicas sobre el proceso de elaboración de leyes y propuestas participativas para el público. Finalmente, en el Palacio de Justicia y Derechos Humanos, el enfoque estará en los derechos y la participación ciudadana, generando conciencia y compromiso.
Durante la ceremonia inaugural, Julio Alak, Roberto Salvarezza, Gabriel Sileoni y Ana Saintout suscribieron un convenio marco para instaurar el Programa Provincial para la Implementación de Políticas Culturales y Pedagógicas en la República de los Niños, con la confirmación del gobernador Axel Kicillof.
Fruto de este acuerdo, se proyecta construir un nuevo edificio en el predio, que albergará un museo interactivo con entre 10 y 12 estaciones temáticas sobre la historia del tren, además de un centro dedicado a la evolución de la humanidad desde sus orígenes hasta la actualidad, fomentando la educación y el patrimonio cultural.