
Por Redacción —
Tras el cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, donde se elegirán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, se intensificó la disputa interna dentro del peronismo. Un sector importante de La Cámpora cuestionó duramente al Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador Axel Kicillof, por la inclusión de candidaturas testimoniales en las listas electorales.
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, y el diputado bonaerense en busca de la reelección, Facundo Tignanelli, fueron los principales voceros de la oposición interna al señalar que los nombres que encabezan dichas listas no tienen intención real de asumir sus bancas, sino que su participación responde exclusivamente a un efecto de arrastre para conseguir votos.
La intendenta Mendoza puntualizó que la práctica de candidaturas testimoniales es inadecuada porque resta verdadera representación al electorado, a la vez que subrayó que la decisión fue tomada unilateralmente por Kicillof, sin considerar las orientaciones establecidas por Cristina Fernández de Kirchner.
Cabe destacar que Mendoza firmó su candidatura a diputada bonaerense por la Tercera Sección Electoral. Aunque inicialmente se consideró una candidatura testimonial, ella aclaró que, de obtener los votos suficientes, asumirá su banca y dejará la intendencia en manos de Eva Mieri.
Por su parte, Facundo Tignanelli, jefe de bloque en la Legislatura bonaerense, afirmó que "los candidatos deben comprometerse a asumir la representación de la banca para la que se postulan", resaltando la falta de claridad sobre quiénes asumirán efectivamente, generando dudas respecto a las verdaderas intenciones de los postulantes.
Desde el sector de La Cámpora, aseguran que esta estrategia contradice los principios de la política representativa que debe promover el peronismo y aumenta la desconfianza del electorado, en un contexto donde en otras provincias el desinterés ciudadano se reflejó en bajas concurrencias a las urnas.
"MI RELACIÓN CON EL GOBERNADOR ES INSTITUCIONAL"@mayrasmendoza en #PromesaDeCampaña con @marcosshaw y @LuciaAisicoff sobre la interna con Kicillof y el vínculo con Cristina.
— Laca Stream (@lacastream) July 23, 2025
Pueden ver el programa completo acá https://t.co/CSsEOwW8WO pic.twitter.com/yMoFMyekwS
En la última reunión del frente electoral, los referentes de La Cámpora, el kicillofismo y el Frente Renovador acordaron la distribución territorial de las candidaturas a diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese acuerdo, intendentes como Diego Nanni (Segunda sección) y Mario Ishii (Primera sección) encabezarán las listas para generar arrastre electoral.
Se calcula que al menos siete intendentes aparecen en distintas secciones electorales, varios con mandato vigente hasta 2027, lo que refuerza el uso de candidaturas testimoniales como estrategia electoral. Sin embargo, para La Cámpora, es indispensable que haya claridad acerca de quiénes asumirán realmente, por lo que tanto Tignanelli como Mendoza solicitaron que los aspirantes hagan pública su disposición a asumir o manifiesten sus intenciones al respecto.
Además, el sector liderado por Máximo Kirchner exige una mayor transparencia en la distribución de cargos por parte del gobernador Kicillof, subrayando la importancia de un compromiso claro de cada candidato con la ciudadanía. Este desencuentro pone en evidencia que las disputas internas en Fuerza Patria no se resuelven fácilmente, a pesar de la unidad formalmente pactada.