
Por Redacción —
El municipio de 9 de Julio ha presentado esta semana un pedido formal a la Provincia de Buenos Aires para expandir el plazo de la emergencia y desastre agropecuario en la región hasta finales de marzo de 2026.
Esta solicitud fue unánimemente acordada en una reunión de la Comisión de Emergencia, cuya misión es evaluar la situación hídrica y agropecuaria local. El encuentro estuvo dirigido por la intendenta María José Gentile, actualmente afiliada a Somos Buenos Aires tras su paso por el PRO, y contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de entidades agropecuarias y técnicos especializados.
Durante el encuentro, se decidió gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) la renovación de la emergencia y/o desastre agropecuario, incluyendo una prórroga de doce meses que abarcaría desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
La Comisión advirtió que la situación en 9 de Julio, uno de los distritos bonaerenses más afectados por las persistentes condiciones hídricas adversas, sigue deteriorándose debido a las lluvias constantes y la infiltración de agua proveniente de zonas adyacentes, provocando pérdidas significativas en la producción agrícola local.
En este contexto, la intendenta Gentile reafirmó el compromiso del municipio de apoyar a los productores afectados y trabajar de manera conjunta para minimizar los impactos de esta adversidad climática.
Respecto a las gestiones administrativas, se informó que de un total de 174 presentaciones realizadas por productores, 49 ya fueron remitidas al MDA, 61 requieren ajustes técnicos, y 64 aún esperan completar la documentación necesaria. Por ello, se acordó solicitar la ampliación del plazo para la presentación de nuevas declaraciones.
Al encuentro asistieron también autoridades municipales, miembros del Concejo Deliberante, representantes de la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio e Industria, y organismos técnicos como INTA, SENASA y el Círculo de Ingenieros Agrónomos.