
Por Redacción —
Esta semana, el gobierno de Axel Kicillof decidió remover a 24 agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires acusados de hacer campaña electoral en favor de Maximiliano Bordarenko, un excomisario que se postula como primer candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, explicó que la medida fue respaldada por la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) tras una denuncia anónima que denunció una confabulación interna. Alonso alertó sobre un supuesto intento de golpe al mando institucional policial.
El funcionario detalló que la denuncia señalaba que algunos oficiales destacados apoyaban al candidato ex policía y que se utilizaban dependencias oficiales para respaldar su campaña, además de diseñar acciones urgentes para tomar control parcial de la institución mediante nuevos responsables afines.
Alonso resaltó que, según la ley orgánica, los miembros policiales no pueden organizarse políticamente, aunque tienen derecho a la libre opinión y el voto. La situación fue calificada por él como de extrema gravedad, recordando también la reciente amenaza de intervención de la provincia por parte de Javier Milei tras un caso de inseguridad en La Plata.
En dos dependencias se encontraron material de campaña vinculados a La Libertad Avanza (LLA), desde folletos electorales hasta computadoras con fondos de pantalla de Javier Milei y otros elementos gráficos que evidencian el compromiso político de los efectivos.
La medida generó debate. Desde el Sindicato Policial de la Provincia de Buenos Aires (SIPOBA), su representante, Nicolás Masi, sostuvo que no se trató de cesantías, sino de pases a disponibilidad y cuestionó al gobierno por su doble estándar, recordando casos de policías candidatos previos y subrayando que la prohibición expresa de participación política resulta inconstitucional.
Masi mencionó: “Guillermo Britos hizo campaña siendo Comisario General, Maximiliano Bordarenko ya fue concejal, pero ahora es señalado como enemigo por estar en la oposición”.
En tanto, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió públicamente a los policías, calificando la acción del gobernador como una clara “persecución política” y anunciando que trasladará el caso a la campaña electoral para fortalecer la candidatura de Bordarenko.
El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 24, 2025
No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a… pic.twitter.com/3DoRm8xkxF
Este jueves, se anunció un encuentro entre la ministra Bullrich y Maximiliano Bordarenko, generando un impacto político justo antes del inicio formal de la campaña en la Tercera Sección.
Bullrich remarcó: “No cesanteó a quienes atacaron TN o agredieron a Espert, pero sí a quienes arriesgan su vida diariamente por la seguridad de los bonaerenses. Esto es una locura total”.
Por otro lado, el exdiputado del PRO, Daniel Lipovetzky, se mostró crítico con los agentes, señalando que “la noticia correcta sería que 24 policías fueron cesanteados por usar las comisarías y sus cargos para hacer política, dejando de lado su trabajo de proteger a los ciudadanos”, calificándolos como “impresentables”.
BIEN ECHADOS!
— Daniel Lipovetzky (@Lipovetzky) July 24, 2025
La noticia debió titularse: "Cesantearon 24 policías por usar las comisarías y sus cargos policiales para hacer política".
El gobernador @Kicillofok los echó por esto: "se hallaron documentos con membretes de LLA y pantallas con símbolos de Milei en oficinas… https://t.co/utbx73ByL4