
Por Redacción —
Celina Sburlatti, ex Concejal y actual Presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de Bragado, se postula como candidata a Diputada Nacional en la lista encabezada por Ricardo Alfonsín bajo el espacio Proyecto Sur. En recientes declaraciones, Sburlatti expresó su rechazo a los intentos de desfinanciamiento del Hospital Garrahan, calificándolos como una demostración de insensibilidad y falta de humanidad.
"Es incomprensible desde cualquier perspectiva racional retirar el apoyo económico a un centro de salud que salva la vida de numerosos niños, niñas y adolescentes", afirmó Sburlatti, subrayando la gravedad de esta medida.
Además, resaltó el resurgimiento de la participación ciudadana motivada por las marchas de los miércoles, que acentuaron la defensa de la educación, la salud pública y el apoyo a personas con discapacidad: "La gente tomó conciencia y salió a la calle para exigir el control del Congreso. En los años 80, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, se vivía una conexión similar entre la población y la política, algo que hoy vuelve a estar presente".
Sburlatti también destacó que el legado de Raúl Alfonsín ha ganado aún más relevancia con el tiempo y que las recientes sesiones del Congreso reflejaron un compromiso renovado en la defensa de temas esenciales para construir una sociedad equitativa, justa y sostenible. En particular, enfatizó la importancia de la universidad pública como la única vía para que los hijos de trabajadores accedan a la educación superior: "Si todo dependiera de lo privado, sería inaccesible".
Respecto a sus objetivos legislativos, Sburlatti afirmó que seguirá trabajando "del lado de la gente, como siempre lo he hecho", poniendo especial énfasis en los intereses bonaerenses. Manifestó preocupación por la propuesta de La Libertad Avanza de trasladar la dependencia del IPS provincial a la ANSES, indicando que "es imprescindible contar con legisladores que defiendan firmemente a los sectores más vulnerables".
En relación al gobierno de Javier Milei, fue contundente: "Estoy diametralmente opuesta en ideología y metodología. Para mí, Milei encarna la anti política. Prefiero la política basada en el diálogo y el consenso, aun cuando no siempre logremos acuerdos. Podemos tener opiniones distintas, pero nunca es necesario recurrir a la agresión o descalificación. La convivencia democrática debe ser la norma".
Finalmente, celebró que temas como la salud mental estén ganando protagonismo en la agenda pública, haciendo hincapié en que "aunque algunos prefieran ignorar problemas como la pobreza o la situación de las personas en calle, estos existen y es crucial abordarlos para ofrecer apoyo y soluciones efectivas".