
Por Redacción —
Al cierre de las listas electorales, quedó en evidencia que, pese a años de confrontaciones y críticas mutuas, en la política muchas veces prima la búsqueda de la permanencia en el poder sobre cualquier otra intención. Este es el caso del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien parece haber dejado de lado las críticas al kirchnerismo, especialmente al sector camporista, para garantizar que su esposa, Magui Gray, encabece la lista de Fuerza Patria en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde se renovarán diputados, senadores, concejales y consejeros escolares.
No es menor recordar que el propio intendente fue un duro crítico del espacio liderado por Máximo Kirchner, afirmando que "el PJ está cooptado por La Cámpora" y reconociendo públicamente las tensiones internas del partido: "Simulamos que todo está bien, pero en realidad nos peleamos y después cantamos la marcha".
En diversas entrevistas, Gray había reclamado una renovación profunda en el PJ, pero paradójicamente, su propio entorno permanece intacto, ya que su familia conserva el control del municipio de Esteban Echeverría desde hace 18 años, y ahora su esposa será la cabeza de lista.
De acuerdo con información obtenida por Buenos Aires Noticias, fueron desplazándolo paulatinamente dentro del espacio "Somos Buenos Aires", hasta retirarlo de la candidatura a diputado por la Tercera Sección Electoral. Finalmente, Fernando Gray alcanzó un acuerdo con Máximo Kirchner, La Cámpora y Axel Kicillof para que Magui Gray lidere la lista de concejales por Fuerza Patria. Esto ocurre pese al fuerte rechazo público que Gray expresó hacia La Cámpora, a la que responsabilizó de los fracasos de gobiernos previos.
En meses recientes, el intendente había manifestado su intención de enfrentar directamente a Máximo Kirchner en estas elecciones, asegurando que “si Máximo se presenta, tendrá que competir conmigo”, especialmente tras el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner y la posibilidad de que él encabezara la lista en esa sección.
Gray se había quejado de que La Cámpora controla la elaboración de las listas y señaló que “los candidatos seleccionados no representan a la mayoría del peronismo”. Reafirmó que su lucha sería contra ese manejo y anticipó que presentaría listas en las ocho secciones electorales, enfrentándose a la imposición camporista.
Manifestó además: “Lo dije cuando gobernaba Alberto Fernández y lo repito ahora: si continúan así, no funcionará. No me quedaré callado”. Sin embargo, esa pelea terminó en un acuerdo con el kirchnerismo, que le permitió asegurar la cabeza de lista para su esposa, dejando atrás la noción de una verdadera renovación que tanto defendió contra La Cámpora.