
Por Redacción —
La diputada bonaerense María Belén Malaisi ha lanzado una fuerte crítica hacia el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, acusando la reciente toma de deuda por USD 1.500 millones con organismos internacionales sin el aval del Congreso.
Esta semana, María Belén Malaisi, representante de UCR+Cambi Federal en la Provincia de Buenos Aires, presentó una serie de propuestas legislativas para expresar su rechazo frente a la creciente deuda externa adquirida por el Ejecutivo nacional. Según la diputada, la suma de USD 1.500 millones obtenida mediante préstamos con bancos internacionales se ha dado a espaldas del Poder Legislativo, lo que agudiza la crisis económica que sufren los sectores educativos y los jubilados argentinos.
“Es absurdo que se hable de un superávit fiscal inexistente que, en realidad, se mantiene gracias al incremento del endeudamiento externo. Estamos ante una escalada alarmante de la deuda pública argentina, mientras nuestros jubilados, universidades y el sector productivo resienten la situación”, manifestó con énfasis Malaisi.
Los proyectos presentados apuntan a criticar los recientes decretos impulsados por la administración de Milei que autorizan la contraída nueva deuda por USD 1.200 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y USD 300 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Estos fondos están dirigidos a financiar programas fiscales definidos por el Gobierno.
Mientras que en la provincia de Buenos Aires se habla de cierres electorales el Presidente se endeudo en 1500 millones de dólares mediante tres DNU.
— María Belén Malaisi (@MBELENMALAISI) July 25, 2025
Malaisi denunció de forma contundente el Decreto 490/2025, que aprobó una deuda por USD 800 millones con el BID sin la intervención del Congreso, destinada a financiar el Programa de Fortalecimiento de la Política Fiscal II.
El decreto oficial, publicado en el Boletín Oficial, especifica que el endeudamiento busca “mejorar la eficiencia del sistema tributario” y “optimizar la asignación del gasto público”.
“Resulta contradictorio que un Gobierno que promueve el ajuste, la reducción del Estado y la racionalización del gasto, se financie permanentemente a través de préstamos de organismos internacionales, aumentando la deuda del país”, criticó la diputada.
Decreto 490/2025 - CONTRATOS
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 22, 2025
Resumen: El Decreto 490/2025, emitido por el Presidente de la Nación Argentina, aprueba el Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1412 entre la República Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta 800 millones de…
Además, Malaisi rechazó otro desembolso de USD 400 millones con el BID, destinado a apoyar reformas regulatorias para mejorar la competitividad, y cuestionó el Decreto 489/2025 que autoriza una deuda de USD 300 millones con el BIRF para financiar la modernización de los servicios de administración tributaria.
Estas operaciones serán gestionadas por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Hacienda, con apoyo técnico de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), según lo establecido por el Gobierno.
La legisladora bonaerense manifestó su preocupación y señaló: “Mientras en la Provincia de Buenos Aires se habla de cierre de listas electorales, el Presidente ha incrementado la deuda por 1500 millones de dólares mediante tres decretos de necesidad y urgencia (DNU)”.