
Por Redacción —
Tras el reciente encuentro en San Fernando con intendentes de la Primera Sección electoral, los referentes peronistas de Unión por la Patria se reunieron en San Vicente, bajo la administración del intendente Nicolás Mantegazza (vinculado a Cristina Kirchner), con el fin de planificar la campaña y definir el discurso político para los dirigentes que competirán en la Tercera Sección electoral de cara a las próximas elecciones de septiembre.
La zona sur del Conurbano bonaerense es reconocida como un bastión del peronismo. En este contexto, durante una reunión a puertas cerradas estuvieron presentes el gobernador Axel Kicillof y el ex candidato presidencial Sergio Massa. Sin embargo, la asistencia de Máximo Kirchner permanece como un misterio.
Posteriormente, algunos intendentes asociados al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) recibieron vía WhatsApp un mensaje con directrices para el enfoque del discurso durante la campaña. Estos lineamientos se alinean con la estrategia del gobernador, enfocándose en la comparación entre la gestión provincial y la administración de Javier Milei, especialmente en aspectos como la crítica a la llamada "motosierra", la reducción del consumo, la economía estancada y la ausencia de obra pública a nivel nacional.
En el plano económico, el manual denomina esta problemática como “La motosierra como abandono”, enfatizando que "los ingresos no alcanzan y los gastos se destinan principalmente a lo básico (alimentos, alquiler, servicios)". Además, se deberá destacar que “las principales empresas del sector han visto su rentabilidad caer al nivel más bajo en una década”.
Se enfatiza también que “cuando el mercado se retira, lo público se mantiene”: en aquellos ámbitos donde los servicios privados se vuelven inaccesibles –por ejemplo, la falta de acceso a prepagas o medicamentos–, es el sistema público de la Provincia de Buenos Aires el que brinda respuesta. Asimismo, se deberá remarcar que la disminución del consumo afecta a todos los sectores, afectando especialmente a la industria, comercio, turismo, construcción, pymes y pequeños productores.
Sumar fuerzas para frenar a Milei y para proteger al pueblo bonaerense.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 22, 2025
Hay otro camino: el 7 de septiembre todos a votar.#FuerzaPatria pic.twitter.com/r8sTRu0tHx
Los dirigentes deberán también subrayar que durante el receso invernal, el turismo interno descendió un 10,9% en comparación con el año anterior. Sobre la temporada turística bonaerense, se apunta que la ocupación hotelera se mantuvo por debajo de los niveles del año pasado en la mayoría de los destinos, tanto en la costa como en el interior provincial.
Otro eje primordial de la campaña será recordar los 600 días sin obra pública a nivel nacional. El mensaje señala que "en un año y medio, Milei, Caputo y Sturzenegger han devastado la infraestructura pública argentina: no se construyó ni un kilómetro de ruta y se han dejado de lado escuelas, hospitales y universidades". Así, se remarca que éste es el primer gobierno nacional en la historia sin inversiones en obras para el desarrollo social y productivo. En contraposición, se destacará que la obra pública en la Provincia de Buenos Aires continúa en marcha, con inauguraciones de escuelas, centros de salud, viviendas e infraestructura clave para la región.
Finalmente, los voceros deberán fomentar el uso del slogan ideado por Axel Kicillof: “Unir fuerzas para frenar a Milei”. El objetivo es persuadir al electorado de que votar a Fuerza Patria representa una defensa contra el ajuste económico y social y un compromiso con la recuperación de derechos, la reactivación económica y la esperanza frente a un modelo que provoca paralización y pobreza.