
Por Redacción —
Casi tres semanas después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires del pasado 7 de septiembre, este viernes se difundieron los números finales del escrutinio definitivo realizado en el Pasaje Dardo Rocha, La Plata, por la Junta Electoral bonaerense.
Tal como se anticipaba, el peronismo prevaleció en seis de las ocho secciones electorales, mientras que La Libertad Avanza se impuso únicamente en la Quinta y Sexta sección. Además, los tres senadores correspondientes a la Séptima sección fueron asignados a Fuerza Patria, dado que los liberales no alcanzaron el mínimo del 33% requerido.
Sin embargo, varios municipios esperaban con atención el resultado final para definir la distribución precisa de fuerzas en sus respectivos Concejos Deliberantes, ya que en varios casos la diferencia entre las listas era muy estrecha tras el conteo preliminar.
Los distritos con disputas ajustadas fueron General Alvarado, Hipólito Yrigoyen, Las Flores, Lobería, Maipú, Pellegrini, Roque Pérez, Suipacha, Tandil, General Lavalle, Florentino Ameghino y Azul.
En General Alvarado, la diferencia inicial de 145 votos a favor de Fuerza Patria se redujo a 92 tras el escrutinio, resultando en un triunfo para Fuerza Patria con el 28,52% frente al 28,11% de La Libertad Avanza.
Por otro lado, en Hipólito Yrigoyen, la distancia entre el peronismo y La Libertad Avanza creció de 108 a 158 votos a favor del peronismo, reduciendo las esperanzas libertarias.
En Las Flores, el peronismo oficialista se mantuvo como líder con el 39,38%, ligeramente inferior al resultado provisional, dejando a los libertarios a solo 130 votos de alcanzar un sorpresivo triunfo.
En Lobería, Somos Buenos Aires (radicalismo) sostuvo el 39,76% obtenido en el conteo inicial, con el peronismo relegado a 113 votos por detrás.
Uno de los impactos más notables se dio en Maipú, donde el peronismo superó al oficialismo radical con 40,09% frente a 38,72% de Somos Buenos Aires, confirmando el cambio en la fuerza dominante local.
En Pellegrini, el margen fue extremadamente estrecho: el radicalismo mantuvo una ventaja de 48 votos para quedarse con el 39,54%, frente al 38,14% del peronismo.
En Roque Pérez, donde hubo un virtual empate múltiple en el conteo provisional, los números definitivos otorgaron el primer lugar al peronismo con 21,75%, seguido por Hechos con 19,64% y Somos Buenos Aires con 18,94%.
En Suipacha, el espacio Potencia mantuvo su sorprendente desempeño y se impuso por apenas 14 votos frente al peronismo, confirmando una ventaja mínima que inicialmente era de 13 sufragios.
En Tandil, Fuerza Patria logró una victoria histórica en un distrito tradicionalmente radical con un 35,25%. La Libertad Avanza quedó muy cerca con 34,89%, intentando arrebatar el triunfo al intendente Miguel Ángel Lunghi.
Finalmente, en General Lavalle y Florentino Ameghino, no hubo modificaciones sustanciales tras el escrutinio definitivo: Somos Buenos Aires se mantuvo como primera fuerza con el 34,84% y el 41,36%, respectivamente, mientras que el peronismo quedó por detrás con diferencias ajustadas.