
Por Redacción —
Esta semana, el Wall Street Journal, reconocido como uno de los medios económicos más prestigiosos a nivel mundial, publicó un artículo polémico centrado en Javier Milei y, especialmente, en su hermana Karina Milei, bajo el título “El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’”.
La publicación expone sin rodeos cómo la figura de la Secretaria General de la Presidencia ha pasado de ser el principal apoyo personal del mandatario a un factor problemático dentro de su administración, señalando categóricamente que "Ahora es un lastre" para el gobierno libertario.
Lo que más resalta en la nota es la descripción de Karina Milei: se recalca que antes de su llegada al poder era una simple vendedora de tortas a través de Instagram. Sin embargo, hoy ocupa un papel central en la estructura del poder libertario.
El artículo detalla que alrededor de Karina giran ministros, secretarios y asesores, pero es ella quien decide qué personas tienen acceso a su hermano y quiénes quedan excluidos. Según el prestigioso diario financiero, Karina Milei es "la socia más importante del presidente".
Es importante destacar que esta dura crítica no proviene de un medio opositor menor ni local, sino de un gigante de la prensa financiera internacional que analiza con rigor a líderes con repercusión global. Esto pone de manifiesto el deterioro de la imagen del gobierno, que ya traspasa las fronteras argentinas.
Asimismo, el artículo va más allá del apodo familiar que Javier utiliza en público y profundiza en el control político cotidiano y las controversias que rodean a Karina. Según el WSJ, ella lideró la estrategia electoral, influenció candidaturas, bloqueó alianzas y vetó medidas sociales populares, entre las que se incluyen recortes en jubilaciones y programas de discapacidad.
Uno de los aspectos más delicados del informe es la denuncia de un posible esquema de corrupción relacionado con contratos a laboratorios farmacéuticos. El diario cita grabaciones donde Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, afirma que una parte de esos acuerdos “va para Karina”.
De esta forma, el Wall Street Journal sostiene que este episodio ha dañado profundamente la imagen del presidente y ha generado un ambiente de sospecha en torno a su administración. Además, ponen en duda la capacidad de Javier Milei para mantener la estabilidad económica y política con "El Jefe" como figura central del poder.