
Agenda Provincial
Bianco cuestiona a Milei por falta de diálogo y destaca desafíos en coparticipación provincial
El ministro de gobierno destacó la reciente elección en Buenos Aires y criticó la falta de comunicación con Nación tras el veto a leyes de emergencia, educación y fondos.

Por Redacción —
En la conferencia de prensa semanal del gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a Pablo López (Economía), Nicolás Kreplak (Salud) y el Director Ejecutivo del Concejo Universitario bonaerense, Alejandro Villar, ofrecieron un panorama crítico sobre la actualidad provincial y la relación con el gobierno nacional.
Bianco destacó que "el último 7 de septiembre vivimos una elección histórica", resaltando la transparencia y eficiencia del proceso electoral bonaerense pese a las expectativas negativas previas. “Felicitamos y agradecemos a todos los involucrados por garantizar un proceso ejemplar”, enfatizó.
En ese contexto, se refirió al veto nacional a leyes clave como la emergencia en pediatría, financiamiento universitario y distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Subrayó: "Desde la Provincia exigimos que el Presidente respete la Constitución y escuche la voluntad popular expresada en las urnas, que rechaza las políticas de ajuste y recortes que afectan a los más vulnerables".
Acompañando a Bianco, Pablo López señaló que “el veto a la ley que establecía la distribución automática de los fondos ATN es sumamente grave porque atenta contra el federalismo y la autonomía de las provincias”. Destacó que esta norma contó con un consenso histórico entre gobernadores y la Ciudad y fue aprobada por mayoría en el Congreso. López reclamó: “Solicitamos al Gobierno nacional revertir esta medida y adoptar políticas económicas que promuevan desarrollo inclusivo y equitativo en todo el país”.
Bianco también adelantó algunos ejes del Presupuesto 2026 impulsado por Axel Kicillof, donde aseguró que priorizarán áreas fundamentales como salud, educación, seguridad e infraestructura. Especificó que la inversión pública prevista ronda el 7% del total, un aumento significativo respecto al 4% previo a 2019.
Recriminó la falta de diálogo con el Gobierno central: “A una semana de las elecciones aún no han convocado a la Provincia. Parece que sólo consultan a gobernadores afines. ¿No quieren escuchar nuestra voz?”, cuestionó directamente al ministro del Interior, Lisandro Catalán.
En materia sanitaria, Nicolás Kreplak alertó sobre “el serio deterioro del Hospital Garrahan, que demandará años para su recuperación”. Consideró esencial que el Congreso apruebe nuevamente la ley de emergencia pediátrica para respaldar a los trabajadores del sector y garantizar un sistema de salud adecuado.
Recordó además que hace dos años ocurrió la epidemia de dengue más grave registrada en América Latina y criticó la falta de respuesta nacional en aquel entonces. “Actualmente relanzamos la campaña de vacunación, con 22 mil turnos asignados hoy. Invitamos a inscribirse en ‘Mi Salud Digital’ para recibir la primera dosis”, detalló.
Finalmente, Alejandro Villar expresó preocupación por la ley de financiamiento universitario vetada por Nación, que buscaba mejorar salarios y sistema de becas en las universidades. Invitó a participar en la marcha convocada para el próximo miércoles contra dicho veto, reafirmando el compromiso social con la defensa de la educación pública.
AGENDA POPULAR
Te puede interesar


Máximo Kirchner reaparece y atribuye el triunfo en Buenos Aires a la ciudadanía, no solo a Kicillof

Axel Kicillof impulsa campaña nacional junto a Jorge Taiana tras éxito en Buenos Aires

Descenso en la Recaudación Inmobiliaria y de Ingresos Brutos en el Primer Semestre Bonaerense

Verónica Magario desafía cifras oficiales y critica dura inflación del 1,9% en agosto

Kicillof refuerza su presencia territorial con nuevas inauguraciones y obras en municipios bonaerenses

El kicillofismo modera tensiones internas y se prepara para los comicios nacionales de octubre

Fuerza Patria domina en la provincia pero enfrenta derrotas en 10 municipios clave
