
Por Redacción —
Fuerza Patria se posicionó como la fuerza dominante en las elecciones legislativas bonaerenses 2025, ganando en 100 de los 135 municipios. Sin embargo, el partido no logró afianzarse en varios distritos donde enfrentó una fuerte competencia, siendo superado por La Libertad Avanza y otras fuerzas emergentes.
El caso más emblemático fue en Rojas, donde Fuerza Patria ni siquiera presentó candidato debido a disputas internas que dejaron sin boleta oficialista a los ciudadanos, lo que provocó un récord del 29% en votos en blanco durante la jornada electoral, reflejando la desorientación del electorado local.
En Puan, la coalición sufrió un duro revés ya que, a pesar de la disposición del intendente PRO, Diego Reyes, de no aliarse con La Libertad Avanza, el partido quedó tercero con apenas 17,84%, superado por los libertarios con un rotundo 42,17% y la fuerza oficialista con 36,07%.
La caída continuó en Villarino, donde Fuerza Patria cerró en última posición con un 18,76%. Allí, Carlos Bevilacqua, intendente vecinalista, lideró con el 31,98%, seguido por Somos con 29,34%, mientras que La Libertad Avanza quedó rezagada con un 19,90%.
En Balcarce, los libertarios superaron al intendente radical Esteban Reino, pese al pacto con Somos Buenos Aires. Fuerza Patria no pudo capitalizar la polarización y quedó en tercero con un modesto 19,94%, detrás del oficialismo con 31,39% y los libertarios con 33,06%.
En Necochea, Fuerza Patria superó al vecinalismo liderado por Arturo Rojas que obtuvo 17,81%, pero estuvo lejos de alcanzar a La Libertad Avanza, que obtuvo un contundente 31,70% frente al 20,39% del peronismo.
El escenario en Mar del Plata fue fragmentado. Divididos, los peronistas alcanzaron el segundo lugar con un 20,42%, por detrás de La Libertad Avanza con 38,14%. Acción Marplatense, encabezada por el diputado y ex intendente Gustavo Pulti, obtuvo 19,09%.
En Saavedra, la fuerza libertaria logró un claro triunfo con un 31,91%, mientras que Fuerza Patria y Somos Buenos Aires empataron en segundo lugar con exactamente 2.060 votos cada uno, representando un 21,26% para los peronistas.
En Roque Pérez, aunque el peronismo alcanzó apenas un 21,83% — su octavo peor registro municipal — le bastó para ser la primera fuerza electoral, dado que Somos y Hechos se dividieron con 19,86% y 19,14% respectivamente.
En General Villegas, Fuerza Patria ocupó el tercer lugar con un 22,63%, lejos del 33,02% que alcanzó Somos Buenos Aires y del contundente 37,77% de La Libertad Avanza. En Coronel Rosales, luego de que en 2023 el peronismo arrebatara el municipio al PRO, el intendente Rodrigo Aristimuño no logró conservar el respaldo electoral, logrando solo el 22,63%, menos de la mitad de los votos que sumó La Libertad Avanza con casi el 45%.