
Elecciones 2025
Lisandro Hourcade, el único intendente de la Tercera Sección que resistió la ola peronista
Lisandro Hourcade, intendente radical de Magdalena, fue el único opositor que derrotó al peronismo en la Tercera Sección y uno de los 11 intendentes radicales que festejaron el domingo.

Por Redacción —
Después de las elecciones del domingo, el peronismo logró imponer su color celeste en la provincia de Buenos Aires. No obstante, la oposición logró conservar algunos espacios, con solo un grupo de 21 intendentes que pudieron sostener sus cargos. En este contexto, en la Tercera Sección Electoral, el único intendente opositor que celebró su triunfo frente al avance peronista fue el líder radical de Magdalena, Lisandro Hourcade.
El jefe comunal de Magdalena, candidato por la alianza Somos Buenos Aires, logró navegar entre las principales fuerzas de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Es importante señalar que, entre los 21 intendentes opositores que resultaron victoriosos el domingo, 11 pertenecen al radicalismo dentro de Somos Buenos Aires, 5 son del PRO en coalición con La Libertad Avanza, 2 directamente de La Libertad Avanza, 2 del PRO en la alianza Hechos y 3 representan fuerzas vecinalistas.
Sin embargo, la contundente victoria peronista generó un escenario complicado, especialmente para los intendentes radicales que apoyaban a Somos Buenos Aires, que se presentaba como una tercera opción. Esta alianza centraba su fortaleza en los intendentes del interior bonaerense, ya que de los 27 jefes comunales vinculados, 25 son radicales, sumándose 2 del PRO (Pablo Petrecca de Junín y María José Gentile de 9 de Julio), el vecinalista Guillermo Britos de Chivilcoy y el peronista Julio Zamora de Tigre.
De los 29 intendentes que participaron como candidatos o armadores en sus municipios bajo la propuesta de Somos Buenos Aires, solo 11 lograron imponerse en sus distritos. Entre las derrotas más sonadas del domingo se destaca la del histórico jefe comunal de Tandil, Miguel Lunghi, cuyos candidatos quedaron en tercer lugar, muy lejos de los resultados de Fuerza Patria (35,2%) y La Libertad Avanza (34,9%). En Rauch, el intendente Maximiliano Suescun, quien encabezaba la lista de senadores de Somos Buenos Aires para la Quinta Sección, vio cómo sus candidatos quedaron en segundo lugar, a más de 11 puntos del peronismo.
Los 11 intendentes que resistieron el avance peronista son: Érica Revilla (General Arenales), Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Román Bouvier (Rojas), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Lisandro Hourcade (Magdalena), Esteban Santoro (General Madariaga), Pablo Barrena (Lobería), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Martín Randazzo (General La Madrid), José Luis Salomón (Saladillo) y, ajustadamente, Sofía Gambier (Pellegrini).
Subrayando la fortaleza de Somos Buenos Aires, es notable el hecho de que el único territorio en la Tercera Sección donde el radicalismo retuvo el gobierno fue Magdalena. De la mano de Lisandro Hourcade, los candidatos a concejales lograron imponerse en las elecciones locales con un margen superior a los 4 puntos.
En Magdalena, la lista radical de Somos Buenos Aires alcanzó un significativo 30,80% de los votos, superando al 26,16% de Fuerza Patria y al 25,10% del vecinalismo local. Los candidatos de La Libertad Avanza quedaron relegados en un distante cuarto lugar. Esta victoria electoral permitirá al oficialismo magdalenense añadir 2 de las 6 bancas disputadas en el consejo deliberante, las cuales se distribuyeron además entre peronismo (2), vecinalismo (1) y La Libertad Avanza (1).
Tras los comicios, Lisandro Hourcade destacó la confianza de los vecinos hacia la gestión municipal. Señaló: "Estamos muy contentos con el resultado, especialmente en un contexto donde en la mayoría de los municipios primó la polarización entre kirchnerismo y mileísmo, que desplazó a muchas listas municipales. Aquí en Magdalena, los vecinos eligieron apostar por la gestión local, por el intendente y su equipo".
"Sentimos una enorme satisfacción por haber mantenido la gestión local por encima de las coyunturas provincial y nacional", comentó Hourcade. "Al principio, los resultados no fueron los que esperábamos, pero al analizar el panorama provincial, donde muy pocos intendentes de Somos Buenos Aires lograron imponerse sobre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, nos llena de orgullo haber ganado en nuestros municipios".
Conviene destacar que el radicalismo gobierna Magdalena desde 2015, cuando logró arrebatar el distrito al peronismo con un amplio margen y ha ganado con solvencia todas las elecciones desde entonces. Cabe recordar que la ciudad de Magdalena, fundada en 1611, es uno de los distritos más antiguos de la provincia de Buenos Aires.
AGENDA POPULAR
Te puede interesar


Fuerza Patria consolida su poder en la Legislatura bonaerense con nuevos diputados y senadores

Intendentes testimoniales de Fuerza Patria logran un triunfo total en las legislativas bonaerenses

Intendentes bonaerenses que asumen en la Legislatura y sus sucesores en los municipios

Kicillof domina en Buenos Aires y Milei admite la derrota en su espacio

Nuevos Aires lidera en Adolfo Gonzales Chaves con el 43,29% de votos

Kicillof envía un mensaje claro a Milei tras el triunfo electoral en Buenos Aires

Fuerza Patria domina las legislativas en Almirante Brown con más del 54% de apoyo
