
Por Redacción —
Hace varios meses, este medio reportó una controversia entre el gobierno municipal de Magdalena y Desarrollos Delsud por la venta de terrenos sin la debida aprobación. En ese contexto, se reveló que más de 1.000 familias de más de 11 barrios en La Plata enfrentaron problemas similares relacionados con irregularidades en la compra de lotes y la ausencia de obras esenciales.
Los afectados compraron lotes en urbanizaciones donde Desarrollos Delsud no cumplió con las autorizaciones, trámites ni la ejecución de obras básicas. Aunque el reclamo original surgió en el barrio Lomas de Arana (131 y 630), la visibilización permitió sumarse a afectados de El Juncal (178 y 35), La Escondida (84 y 131), Latitud 34 (90 y 143) y Sophenia (137 y 637), totalizando más de mil lotes en disputa.
Pese a que la mayor responsabilidad recae en la empresa, los vecinos también señalaron a la Municipalidad de La Plata por su falta de control en aspectos viales, hidráulicos y eléctricos, demandando una supervisión más estricta para evitar futuras situaciones similares. Además, pidieron la intervención del Colegio de Escribanos para garantizar mayor transparencia.
Durante la última década, los desarrollos urbanos en las periferias de La Plata han crecido aceleradamente, en muchos casos sin cumplir con permisos ni regulaciones municipales o provinciales, especialmente en materia ambiental, infraestructura y seguridad. En octubre de 2024, el intendente Julio Alak ordenó un decreto para detener por 180 días las obras y trámites de más de 400 urbanizaciones que incumplen la legislación provincial vigente. Es importante remarcar que, entre 2013 y 2023, la gestión municipal aprobó urbanizaciones pese a la normativa provincial.
Aunque la Municipalidad no ha divulgado la lista de esos desarrollos ilegales, numerosos están vinculados con la empresa Desarrollos Delsud. En 2024, una cuenta de Instagram titulada "Estafados por Desarrollo del Sud" denunció a la firma como una "empresa capaz de estafar a miles sin enfrentar obstáculos".
Entre las quejas publicadas, se indicó: "Nos prometieron un lugar ideal para vivir, pero tras la compra surgieron múltiples engaños", "somos un barrio informal sin permisos municipales adecuados".
Según los damnificados, cualquier desarrollo urbanístico debe tramitar los permisos en la Municipalidad. Luego, en conjunto con un ingeniero eléctrico, se debe realizar una factibilidad eléctrica y presentarla ante Edelap para definir las obras necesarias que garanticen el suministro para el consumo futuro estimado. Finalmente, la desarrolladora debe ejecutar dichas obras.
En cambio, los vecinos denuncian que Desarrollos Delsud compra terrenos rurales sin permisos para urbanizar, realiza conexiones provisionales y construcciones internas sin control alguno. La empresa ofreció suspender las críticas por 90 días a cambio de comprometerse a ejecutar las obras y regularizar los barrios, pero no cumplió con ninguna de las promesas.
Luego del incumplimiento, en lugar de solucionar los problemas, enviaron cartas documento a los vecinos. Por ello, los afectados afirman con determinación: "No nos van a silenciar y exigimos el cumplimiento de las obras prometidas y la regularización completa".
Además de responsabilizar a la empresa, los vecinos solicitaron acciones a la Municipalidad y al Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires porque consideran que sus escribanos han actuado negligentemente y que diversos organismos no han cumplido con su deber de supervisión.