
Por Redacción —
La vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, expresó un enérgico reclamo hacia Javier Milei, presidente, tras la publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre la inflación registrada en agosto, que alcanzó un 1,9%.
El miércoles pasado, el INDEC reveló el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto, confirmando un aumento del 1,9%, que representa el cuarto mes consecutivo de alta sostenida en los precios. Este valor se mantuvo igual que en julio y superó los incrementos de mayo y junio, que fueron del 1,5% y 1,6% respectivamente.
En este contexto político, Magario, quien compitió como candidata testimonial en la Tercera Sección Electoral, se adjudicó el 53,97% de los votos en contraste con Maximiliano Bondarenko de La Libertad Avanza, que obtuvo el 28,43%, quedando así segunda en las recientes elecciones del domingo.
¿1,9% de inflación, Milei? No es lo que siente la gente que le pasa a sus bolsillos. Todo sube, incluido el dólar, y se va a precios, por supuesto. ¿1,9%? No entendemos qué está registrando este índice. Pero seguramente no registra lo que le pasa a la gente en la vida real.
— Verónica Magario (@magariovero) September 11, 2025
A través de su cuenta en X, Magario criticó duramente el enfoque económico oficial y la cifra del IPC, señalando: "¿1,9% de inflación, Milei? No es lo que sienten los ciudadanos en sus bolsillos. Todo sube, incluyendo el dólar, y eso afecta directamente los precios. ¿1,9%? No entendemos qué está registrando este índice. Seguramente no refleja la realidad que vive la gente".
La vicegobernadora agregó con contundencia: "¿Según tus registros, los precios se movieron en agosto como en mayo, junio y julio? ¡Por favor, Milei! En nuestros barrios, la luz aumentó un 70% y el gas también subió considerablemente. ¿1,9%? Esto no se comprende. ¿En serio estás diciendo esto?".
Finalmente, Magario concluyó: "En lo que va de estos ocho meses, según vos, la inflación acumulada es del 19,5%. ¿Dónde? ¿En qué lugar? La vida real muestra que entre servicios y alquileres se destina el 70% de un salario promedio y ese porcentaje crece cada mes. ¿Y el costo de vida solo aumentó 19,5%? Nadie te cree, Milei".