
Por Redacción —
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, respondió con dureza esta semana a un mensaje publicado en redes sociales por Manuel Adorni, vocero presidencial, quien había denunciado supuestas mentiras perversas del Gobierno nacional respecto a los salarios de los residentes médicos.
En su publicación, Adorni defendió la implementación de la llamada “Beca Institución” en los hospitales nacionales y afirmó que en el Hospital Garrahan "el 100% de los nuevos residentes eligió la opción que les propuso el Gobierno". Esta medida presidencial anuló una norma previa que buscaba mejorar salarios, garantizar insumos básicos y actualizar presupuestos durante un año, lo que generó críticas en distintos sectores políticos.
Nuevamente una mentira, y además una bien perversa.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) September 12, 2025
Bajaron el sueldo de los residentes y les ofrecieron precarización, es decir: le sacan los aportes jubilatorios, asignaciones familiares, aguinaldo y demás derechos laborales. El sueldo es de $994.000 más un bono $500.000 y así… https://t.co/8bS5yWkP2E pic.twitter.com/QbF8aAggFh
Kreplak destacó que, si bien los fondos destinados a la salud infantil permanecen asegurados, "no está la plata que los sindicatos se llevaban". En este marco, cargó contra Adorni, a quien calificó como un vocero libertario que disemina "mentiras bien perversas".
El ministro explicó que el Gobierno nacional bajó los salarios de los residentes y promovió su precarización, eliminando aportes jubilatorios, aguinaldo, asignaciones familiares y otros derechos laborales fundamentales. Además, precisó que los residentes en hospitales nacionales reciben un salario de $994.000 más un bono de $500.000, totalizando una remuneración de $1.494.000. En contraste, en la Provincia de Buenos Aires un residente de pediatría obtiene un salario en blanco de $1.450.500 con todos los beneficios laborales, garantizando estabilidad y protección que no ofrece el esquema nacional.
Tras meses de paros y relatos de precarización, en el Garrahan el 100% de los nuevos residentes eligió la opción que les propuso el Gobierno: la “Beca Institución”. Todos los cargos fueron cubiertos.
— Manuel Adorni (@madorni) September 11, 2025
En el resto de los hospitales nacionales ocurrió lo mismo: se cubrieron más…
Por otro lado, la Asamblea de Residentes del Garrahan desmintió a Adorni y aclaró que la opción por la “Beca Institución” fue elegida frente a una disyuntiva entre dos alternativas desfavorables: un trabajo informal remunerado con $1.450.000 o un empleo formal con salario de $827.000.
Los médicos remarcaban que "es comprensible que, ante la necesidad de pagar un alquiler y trabajando 70 horas semanales, los residentes elijan el salario mayor, aunque sea informal". Asimismo, criticaron al gobierno de Javier Milei por intentar presentar esta situación como una mejora, cuando en realidad implica una pérdida de derechos.
Agregaron además: "Quizás cueste entenderlo ganando más de 5 millones al mes, pero hoy en Argentina es necesario al menos un millón de pesos para vivir", en una clara alusión a Adorni.
Es importante recordar que el debate sobre el sistema de residencias médicas se inició en julio pasado, cuando el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la conducción del Dr. Mario Lugones, implementó que los residentes pasaran de ser trabajadores formales a becarios, con dos alternativas: la Beca Institución, donde la entidad formadora asume la responsabilidad directa y asegura el pago íntegro sin descuentos y con posibles bonificaciones, incluyendo la cobertura de ART, seguro de mala praxis y obra social; y la Beca Ministerio, que contempla descuentos previsionales, acceso a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional pero sin aportes extra, aunque la institución cubre ART y seguro de mala praxis.