
Por Redacción —
El bloque de senadores bonaerenses del PRO ha solicitado formalmente un informe para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, explique el origen y detalles de la significativa deuda que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) mantiene con el Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos de mayor prestigio nacional.
Cabe señalar que semanas atrás, en medio de las manifestaciones de los médicos del Garrahan que reclaman aumentos salariales, mayor presupuesto y condiciones laborales estables para residentes y becarios, el Gobierno nacional bajo Javier Milei dio a conocer una deuda consolidada de $10.510 millones a 23 obras sociales. Entre ellas, el IOMA es el principal deudor con una cifra cercana a $4.500 millones, representando un 40% del total reclamado por el Ejecutivo.
A partir de esta situación, la senadora Yamila Alonso presentó un pedido de informe en la Cámara Alta para que el Ejecutivo provincial, mediante el IOMA y/o el Ministerio de Salud, detalle el origen de la deuda, el monto exacto, y los conceptos de las facturas correspondientes a prestaciones médicas e insumos. Además, pide aclarar qué montos están actualmente retenidos o inmovilizados por vías judiciales.
Según declaró el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, durante 2025 el Hospital Garrahan facturó al IOMA $1.268 millones, de los cuales la obra social dirigida por el kirchnerista Homero Giles ya abonó $1.006 millones. Sin embargo, la deuda acumulada que reclamó el Gobierno nacional, originada desde 2017, asciende a $4.500 millones, de los cuales $2.500 millones están judicializados y no pueden ser utilizados.
La senadora Alonso destacó que "la deuda que el IOMA mantiene con el Hospital Garrahan tiene una gravedad institucional y sanitaria, impactando negativamente en el funcionamiento diario de uno de los centros pediátricos más importantes y limitando el acceso de afiliados bonaerenses a servicios esenciales".
En este contexto, la legisladora del PRO advirtió que esta situación pone en jaque la sostenibilidad financiera del Hospital y criticó que Kreplak haya discrepado con las cifras del Gobierno nacional, afirmando: "Estas diferencias evidencian un marcado desfase informativo y conflictos entre la Provincia y la Nación, mientras que el hospital continúa garantizando el servicio sin poder invertir lo necesario en insumos, medicamentos y gastos corrientes críticos".
Por ello, la senadora solicitó información sobre desde cuándo se acumula esta deuda, motivos de la judicialización de ciertos montos, la distinción entre deudas recientes e históricas, las barreras legales que impiden los pagos y el plan concreto que la administración de Kicillof está implementando para su cancelación.
Alonso subrayó que los problemas financieros de IOMA no son novedad para el Senado, y que desde hace tiempo se vienen denunciando la falta de cobertura adecuada para los afiliados y el servicio deficiente bajo la actual gestión. Asimismo, recalcó que la opacidad del IOMA respecto a esta deuda genera incertidumbre en la administración institucional, perjudica la atención médica, debilita el sistema público de salud y genera un conflicto institucional entre la Provincia y Nación.
Finalmente, la legisladora señaló: "Este pedido de informe es vital para que el Senado cuente con datos claros y precisos, indispensables para determinar responsabilidades, diseñar soluciones efectivas y evitar demoras que podrían agravar la situación del Hospital Garrahan y afectar a miles de beneficiarios".