
Libre Expresión
Senado bonaerense rechaza exigencia de Arietto sobre periodistas y defiende la libertad de prensa
Teresa García, líder oficialista, y legisladores opositores repudiaron la propuesta de Arietto para que periodistas revelen sus fuentes en medio de polémica por audios de Karina Milei.

Por Redacción —
Ante la ofensiva del Gobierno nacional contra la prensa, que incluyó intentos de censura preventiva para impedir la difusión de los audios vinculados a Karina Milei, el Senado de la Provincia de Buenos Aires manifestó su rechazo a la postura de Florencia Arietto. La legisladora libertaria propuso que los periodistas revelen sus fuentes, idea que provocó una fuerte respuesta de representantes oficiales y de oposición, como Teresa García, Marcelo Daletto y Marcelo Leguizamón.
Fue la propia Teresa García quien lideró la crítica hacia Arietto, quien semanas atrás reivindicó que los medios deberían informar las identidades de quienes proporcionaron los audios de los asesores Santiago Spagnuolo y Karina Milei. Además, Arietto responsabilizó a la prensa por la seguridad del presidente y su hermana, declaraciones que provocaron un amplio rechazo.
En sus declaraciones, García sostuvo que “la sociedad debe comprender que no se silencia al periodismo para encontrar respuestas, sino que es el Gobierno el que tiene el deber de ofrecer explicaciones y no puede hacerlo”. Remarcó además que las palabras de Arietto forman parte de una estrategia más amplia del oficialismo libertario para limitar derechos fundamentales, incluyendo la libertad de prensa y la autonomía legislativa. "Es preocupante hasta dónde se pretende llegar con estas restricciones", añadió.
La senadora también vinculó este ataque a la libertad con un intento del Poder Ejecutivo nacional de obstruir el trabajo del Congreso al impedir la sanción de leyes con impacto presupuestario, señalando que “es una intervención directa del Ejecutivo hacia el Legislativo, motivada por el temor y el deseo de proteger a la familia presidencial”.
Recordó, además, que durante los gobiernos kirchneristas hubo escuchas ilegales y maniobras mediáticas, pero nunca se responsabilizó a los periodistas ni se exigió que revelasen sus fuentes, señalando: “Me sorprende que hayamos llegado a este punto”.
Con el objetivo de plasmar el rechazo oficial, García anunció que presentará un proyecto de declaración de repudio en el Senado provincial, dejando constancia de la postura del bloque de Unión por la Patria contra las pretensiones de Arietto. Señaló que “como abogada, debe respetar la Constitución y es grave que una legisladora infrinja ese mandato constitucional con declaraciones provocadoras en defensa irrestricta de un Gobierno”.
En la misma línea, el senador del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, expresó su desacuerdo con Arietto y destacó el valor de la libertad de información: “La Constitución Nacional protege la libertad de prensa sin excepciones; quienes ejercemos la política debemos aceptar el escrutinio público”.
#BAE | Chuby Leguizamón (@chubyleguizamon): "¿Qué hubiese pasado si Alberto Fernández metía una cautelar para que no salga la foto de Olivos? La Constitución es clara., no puede haber nada que ataque la libertad de expresión".
EN VIVO▶️ https://t.co/r6F8JvQNh4 pic.twitter.com/nI0kd5CVBm
Leguizamón enfatizó que la convivencia con la exposición pública es parte inherente a la función política, y aseguró que “no puede existir ninguna justificación para atacar la libertad de expresión cuando se trata de asuntos públicos”.
El senador platense también destacó que “en redes sociales, un tuit antiguo puede evidenciar posturas pasadas, lo que subraya la importancia de la transparencia y el respeto a la libertad de expresión”. Enfatizó que “así como no se podría judicializar la libertad de prensa, tampoco se debe censurar información de interés público”.
Finalmente, el representante de la UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto, defendió el secreto profesional de los periodistas, advirtiendo que “el resguardo de las fuentes es un pilar constitucional indispensable para la libertad de prensa”. Criticó que “atacar estas garantías es alejarse cada vez más de los principios democráticos para favorecer sistemas autoritarios como el venezolano”.