
Por Redacción —
Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y referente de La Libertad Avanza que dio el salto político desde el PRO, manifestó este lunes un respaldo abierto a la persecución judicial contra periodistas que difundieron los polémicos audios de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, grabados en la Casa Rosada.
En declaraciones públicas, Valenzuela afirmó que “esto no se trata de censura, sino de una operación ilegal”. De este modo, respaldó la intervención de la Justicia y los procedimientos sobre los medios de comunicación involucrados en la divulgación de las grabaciones.
Al ser consultado sobre la legitimidad de realizar allanamientos a medios, el intendente respondió que “eso es competencia de la Justicia”. Además, añadió con énfasis: “Siendo periodista, aseguro que quienes están implicados no ejercen el periodismo, sino que forman parte de otra estrategia. Están manipulando la información para confundir a la sociedad”.
Pese a su trayectoria en el periodismo, Valenzuela avaló sin titubeos una política gubernamental que, según especialistas y críticos, sienta un peligroso precedente de censura previa en Argentina.
En vez de focalizar en la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Ejecutivo nacional ha centrado sus esfuerzos en perseguir la filtración de las grabaciones, atribuyendo la autoría a sectores del kirchnerismo y denuncias sobre “espías rusos y venezolanos”, según declaraciones de Patricia Bullrich.
Este escenario alimenta un intenso debate en torno a la libertad de prensa y la censura, especialmente cuando se aproxima la fecha de las elecciones legislativas bonaerenses.