
Por Redacción —
Este martes, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confrontó públicamente al presidente Javier Milei tras la cadena nacional y la presentación del Presupuesto 2026. En esta oportunidad, criticó el mensaje oficial, comparando el optimismo expresado con un acto similar de Mauricio Macri en 2018, durante su gestión cuando buscaba mitigar la crisis económica.
Kicillof calificó las palabras “lo peor ya pasó” como una reiteración desgastada de la derecha argentina que, en su opinión, ha demostrado fracasar históricamente. En una entrevista, definió al mandatario nacional como un "disco rayado" por su constante uso de eslóganes de administraciones anteriores. Además, sostuvo que el discurso de Milei no refleja la situación que atraviesan millones de argentinos: “La economía no está en recuperación, ha vuelto a decaer”.
El gobernador también expresó su desacuerdo con el contenido del proyecto presupuestario, considerándolo insuficiente frente al colapso económico que, según su análisis, genera la administración nacional. "Desde la asunción de Milei, las jubilaciones han caído un 14%, las pensiones por discapacidad un 19% y el presupuesto universitario un 31%", alertó, y agregó que dudaba que estas cifras puedan recuperarse, puesto que reconoció que "eso afecta el superávit".
Asimismo, Kicillof denunció una estrategia para aparentar un "falso superávit" basada en la postergación de pagos estatales, además de denunciar una "carnicería empresarial" derivada de las políticas de ajuste implementadas. Afirmó que "Milei vendió ilusiones durante su campaña y ha estado mintiendo por largo tiempo".
En materia económica, el mandatario bonaerense señaló a la escasez de dólares como el verdadero problema estructural del país, responsabilizando al Presidente de profundizar esta situación: "Milei dice ser austríaco, pero actúa en contra de esos principios".
Kicillof también defendió la estatización de YPF durante la administración de Cristina Kirchner, calificándola como una "decisión valiente" frente al retroceso de la producción bajo Repsol y respaldada por una amplia mayoría legislativa. Sobre el actual litigio en Nueva York, sostuvo que carece de validez legal según la legislación argentina y responsabilizó al fondo Burford Capital por el conflicto.
Finalmente, el gobernador reiteró su pedido para que se concrete una reunión con Javier Milei: "Sé que no es peronista, pero no puede evitar sentarse con el gobernador de la Provincia. Sus políticas generan consecuencias nefastas".