
Por Redacción —
En la jornada de hoy, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo un exhaustivo simulacro para evaluar el sistema de transmisión, recepción y difusión de datos que se implementará en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre. La prueba contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a autoridades electorales responsables del proceso electoral, y contó con la supervisión activa de fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.
El simulacro se desarrolló principalmente en el centro de cómputos habilitado por el Correo Argentino en su Sede Operativa Central, ubicada en Monte Grande, dentro del municipio de Esteban Echeverría. Simultáneamente, el centro operativo del Correo situado en el barrio de Barracas, ciudad de Buenos Aires, también se mantuvo activo en el marco de esta prueba integral.
Esta actividad busca confirmar el correcto funcionamiento de todos los servicios y componentes cruciales para el desarrollo electoral. Entre los aspectos evaluados se destacan la logística, la trazabilidad de los envíos, la capacitación de los operadores, la conectividad, y las aplicaciones de software encargadas de facilitar la transmisión de los telegramas provenientes de los escrutinios de mesa. La transmisión se realiza con kits distribuidos a los establecimientos de votación o bien a las sucursales electorales del Correo Argentino, siendo un paso fundamental para el correcto despliegue del operativo electoral. Además, durante el simulacro se verificó el sistema que permitirá la difusión pública de resultados el día de la elección.
En esta prueba participaron 440 digitadores de datos distribuidos entre los dos centros del Correo Argentino (Monte Grande y Barracas), encargados de recibir y cargar todos los telegramas en el sistema. Para el simulacro se utilizaron datos estimados para la jornada electoral del 7 de septiembre, que contemplan un total de 6.934 locales de votación y 41.189 mesas. De estos, 5.555 locales tienen capacidad de transmisión directa, mientras que los 1.384 restantes, sin esa capacidad técnica, enviarán sus telegramas a través de las sucursales electorales digitales del Correo Argentino.
Al concluir la actividad, el ministro Carlos Bianco expresó ante los medios: "Estamos muy conformes con los resultados. Los sistemas y procesos que probamos hoy y que se emplearán el 7 de septiembre garantizan la absoluta transparencia y trazabilidad de la información. Los datos cargados al cierre de los comicios podrán ser consultados en la web y a través de una aplicación móvil".