
Por Redacción —
Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, protagonizaron este martes un acto distintivo por el Día de la Industria en el partido de San Martín, acompañados por diversas autoridades nacionales y provinciales.
El mandatario estuvo junto a la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Augusto Costa, el intendente Fernando Moreira y la segunda candidata a senadora provincial, Malena Galmarini. La participación de Massa y otros referentes del Frente Renovador llamó la atención, especialmente a solo cinco días de las elecciones legislativas bonaerenses, siendo interpretada como un claro símbolo de unidad política.
Este 7 de septiembre, con la boleta de #FuerzaPatria, tenemos la oportunidad de poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta: con industria, ciencia, trabajo y soberanía. pic.twitter.com/p4BrpbLBuV
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 2, 2025
Durante su discurso, Kicillof buscó aclarar la realidad actual y las políticas implementadas por el Gobierno nacional. Manifestó que su postura se basa en el realismo y la experiencia, al tiempo que comparó la gestión de Mauricio Macri con la orientación económica de Javier Milei.
"Se aplicaba un programa económico muy similar al actual, dado que muchos funcionarios coinciden, pero mientras que el gobierno de CAMBIEMOS no explicitaba totalmente sus objetivos económicos, hoy hay una intención más frontal y visible", explicó. Recordó que en el inicio del gobierno macrista se negaban algunos aspectos críticos como la apertura importadora.
El gobernador relató además una anécdota con un empresario de Mar del Plata, que durante la crisis macrista le comentó: "Ustedes hacían todo mal en Economía, pero a mí me iba muy bien; ahora con Macri parece que hacen todo bien y a mí me va muy mal", destacando así la paradoja del impacto económico.
Kicillof usó esta experiencia para invitar al sector privado a reflexionar sobre las consecuencias de los planes neoliberales. "Muchos empresarios consideran que las políticas correctas son las neoliberales, pero cuando se aplican y sufren sus efectos, descubren que no es así", sostuvo.
El gobernador también señaló una distorsión en la percepción económica que se veía reflejada en encuestas pasadas: personas que creían que su situación personal era buena pero que el país estaba mal, y viceversa durante la oposición a Macri, evidenciando contradicciones significativas en la mirada social.
Además, cuestionó la postura macroeconómica de Javier Milei, señalando que "él sostiene que la macroeconomía es lo esencial y que la microeconomía es responsabilidad de empresas y familias", y denunció la influencia positiva que sectores financieros le otorgan pese a la controversia reciente por supuestas coimas.
El gobernador también criticó el diferente alcance que el Fondo Monetario Internacional tiene sobre este gobierno en comparación con gestiones anteriores, evidenciando una aparente mayor permisividad actual, especialmente por la reciente intervención cambiaria y el abandono de las bandas de flotación.
En la Argentina de Milei los únicos que están pagando el ajuste son los empresarios, los industriales y los laburantes de la Argentina.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) September 3, 2025
Pero estamos convencidos de que vamos a salir de esta. Con @Kicillofok, @SergioMassa, @magariovero, @MalenaGalmarini, @CostaAugusto9,… pic.twitter.com/Am68C14SlF
En tanto, Gabriel Katopodis subrayó la importancia del sector empresario y las pymes en el desarrollo nacional: "Los industriales y empresarios representan todo lo positivo de Argentina y el fruto del esfuerzo de cada emprendedor y emprendedora".
Asimismo, el ministro y candidato afirmó con convicción que "con Axel y el equipo vamos a superar la situación actual, de la que Milei es responsable, y lo haremos juntos", destacando que "los empresarios nacionales y trabajadores son los que están cargando con el ajuste económico".
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para que el próximo domingo, en las urnas, elijan entre quienes apoyan la industria nacional y quienes respaldan la finanza especulativa, en una definición crucial para el futuro del país.