
Por Redacción —
En las últimas semanas, las fuerzas federales de seguridad comenzaron a sentir en carne propia las consecuencias del achicamiento estatal promovido por Javier Milei desde la Casa Rosada. Uno de los objetivos más recientes ha sido la Prefectura Naval y su infraestructura en municipios de la provincia de Buenos Aires, como Escobar y Pinamar.
El foco del conflicto se ubicó inicialmente en Escobar, un distrito al norte del conurbano bonaerense gobernado por Ariel Sujarchuk. Sujarchuk denunció que el Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, resolvió cerrar la División de Seguridad Ciudadana de Prefectura Naval local. Según sus declaraciones, esta fue una medida “sorpresiva, inconsulta, intempestiva y unilateral” que “afecta gravemente a nuestro municipio y a sus habitantes”.
Según diversos medios de comunicación, esta división funcionaba desde 2016 con un total de 75 efectivos y vehículos. Desarrollaban tareas de patrullaje estratégico en colaboración con la Policía Bonaerense y las fuerzas municipales. No obstante, desde ayer, la dependencia quedó sin agentes y sus oficinas —alquiladas por el municipio— están completamente desocupadas.
La sorpresiva, inconsulta, intempestiva y unilateral decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de cerrar la División de Seguridad Ciudadana de la Prefectura Naval Argentina en Escobar afecta gravemente a nuestro Municipio y, lo más importante: a sus habitantes. pic.twitter.com/79QrMXF1DP
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) August 11, 2025
Mientras las autoridades locales de Escobar exhortan a reconsiderar esta decisión, otro anuncio vinculado al Plan Motosierra fue oficializado este miércoles, impactando esta vez al partido costero de Pinamar.
En este contexto, la Prefectura Naval anunció la cesión de un predio de más de 3.400 m², situado a sólo 100 metros de la playa. Según un reporte de la Dirección de Despliegue Territorial, el terreno está “limpio, sin ocupación, sin uso y con una pequeña construcción en estado de abandono”. Este inmueble había sido transferido a la Prefectura en 2023 con el propósito de construir una unidad operativa, proyecto ahora descartado.
Cabe mencionar que, a fines de julio, la cartera bajo la dirección de Patricia Bullrich declaró que el terreno “resulta innecesario” y lo puso a disposición de la Agencia de Administración de Bienes del Estado para “los usos que considere adecuados”. Este organismo, liderado actualmente por Nicolás Pakgojz, tiene en marcha un plan para vender más de 300 inmuebles estatales y el predio de Pinamar podría sumarse a esta lista.