
Por Redacción —
Durante una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que YPF ha adquirido el 100% de las acciones que la petrolera Total Austral poseía en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón La Ceniza, situados en la formación Vaca Muerta. Esta transacción convierte a YPF en propietaria de una sociedad que detenta el 45% de los derechos de explotación, compartidos con Shell Argentina, que posee el restante 45%.
La adquisición permitirá fortalecer la producción y potenciar el hub norte de Vaca Muerta, en el contexto de una “estrategia comercial exitosa” que posicionó a YPF con el 60% del mercado de combustibles, según indicó Adorni. Además, resaltó que la producción de hidrocarburos aumentó un 16,2% interanual en junio, alcanzando niveles históricos en más de dos décadas, y que el primer semestre de 2025 cerró con el mayor superávit energético en 35 años, acumulando 3.761 millones de dólares.
Asimismo, el vocero reveló que el Gobierno nacional redujo al 0% los derechos de exportación para 231 productos mineros, con el objetivo de fomentar el crecimiento de las exportaciones del sector. Desde la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), se presentaron 14 proyectos que totalizan inversiones por 16.200 millones de dólares, abarcando áreas como litio, energías renovables, hidrocarburos y acero.
En otro ámbito, Adorni informó sobre las medidas adoptadas en el control de pensiones por discapacidad. La Agencia Nacional de Discapacidad suspendió 110.522 pensiones otorgadas irregularmente en gestiones anteriores, revocó 8.107 pensiones correspondientes a personas fallecidas y recibió 10.038 renuncias voluntarias. Denunció prácticas fraudulentas, como la utilización de los mismos estudios médicos para múltiples solicitudes, estimando un desvío anual de mil millones de dólares.
En materia de seguridad, se dio a conocer que el Departamento Federal de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Seguridad, iniciará pesquisas para evitar el establecimiento en Argentina del Primer Comando de la Capital (PCC), una organización criminal brasileña con más de 13.000 integrantes. Hasta el momento, el Gobierno identificó a 28 personas con posibles vínculos con este grupo.
Por otra parte, Adorni recordó que se cumplieron seis meses desde la eliminación de la intermediación en obras sociales y prepagas, lo que reintegró al sistema de salud más de 180 mil millones de pesos y permitió a los trabajadores elegir libremente el destino de sus aportes.
Finalmente, el vocero comunicó que el Ministerio de Salud, mediante la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria, atendió en lo que va del año a 1.823 pacientes con medicamentos de alto costo, de los cuales 1.021 son bonaerenses. Adorni cuestionó que, pese a la deuda de más de 413 millones de pesos que la Provincia de Buenos Aires mantiene con la Nación, el Gobierno nacional continúa asumiendo el financiamiento de estos tratamientos.