
Nueva alianza política
Lanzan “Somos Buenos Aires”: una nueva alianza de centro que reúne a radicales y peronistas no K
La UCR bonaerense se une a sectores peronistas y aliados tradicionales en una coalición que busca ofrecer una opción política de centro fuera del kirchnerismo y la alianza PRO libertaria.

Por Redacción —
En el último momento antes de la fecha límite, la Unión Cívica Radical (UCR) logró unificar fuerzas con el monzoismo y el schiarettismo, estableciendo así la unidad partidaria y encabezando una nueva coalición que buscará posicionarse como alternativa moderada en la provincia de Buenos Aires, alejándose de los extremos representados por el kirchnerismo bonaerense y La Libertad Avanza.
Esta alianza nace con el objetivo de competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Durante la formación, se consideraron dos opciones para el nombre: “Unidos” y “Somos Buenos Aires”, siendo finalmente elegida esta última como la denominación oficial.
Persisten aún algunos interrogantes, especialmente sobre la participación de Maximiliano Abad, senador nacional y ex presidente del Comité Provincia. Abad propuso otorgar “libertad de acción” a sus dirigentes, una estrategia vinculada a la propuesta de Cristian Ritondo de excluir a la UCR pero no a sus dirigentes radicales. Hasta el momento, Abad no se ha pronunciado públicamente respecto a esta reciente alianza.
Nos une un compromiso: poner en el centro los problemas reales de la gente.
— Miguel Fernández (@MFernandezTL) July 10, 2025
Frente a los extremos que gobiernan y dividen, nace Somos Buenos Aires, un nuevo frente político que quiere una Provincia justa, moderna y democrática.#SomosBuenosAires pic.twitter.com/j46TV6w3hJ
El modelo de esta nueva coalición se sostiene sobre dos bases clave: por un lado, la territorialidad del radicalismo a través de sus 27 intendentes, y por otro, el apoyo de sectores peronistas que pretenden diferenciarse tanto de Unión por la Patria como del espacio libertario liderado por Karina Milei y Santiago Caputo.
En esta nueva configuración política, destacan agrupaciones como el GEN (con Margarita Stolbizer al frente), la Coalición Cívica (liderada por Elisa Carrió), el Partido Socialista bonaerense, y Hacemos (que impulsa Florencio Randazzo). También son figuras clave Miguel Schiaretti desde Córdoba, Emilio Monzó, Joaquín de la Torre, Fernando Gray (de Esteban Echeverría) y Julio Zamora (de Tigre). A este conjunto se suma el regreso de Facundo Manes al terreno político tras haber dejado el bloque radical con críticas internas contundentes.
Una de las claves del acuerdo fue asegurar que el frente se presentara con una única lista electoral para evitar la dispersión del voto. El documento firmado incluye una cláusula que permite incorporar nuevos actores, ya sea como integrantes plenos o como adherentes. Esta disposición busca atraer a intendentes del PRO que estén en desacuerdo con la alianza de su partido con los libertarios.
Somos Buenos Aires
— Pablo Domenichini (@pmdomenichini) July 10, 2025
Una nueva esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos. Nuestra prioridad es poner el eje en los problemas reales de la gente y trabajar en un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad pic.twitter.com/csE2ifXFwa
Esta alianza radical disputará en las ocho secciones electorales en que está dividida la provincia, donde se renovarán 23 bancas del Senado, 46 de Diputados y cerca de 1.100 cargos en concejos deliberantes de los 135 municipios provinciales. Aunque las candidaturas se encuentran aún en proceso, ya se escuchan algunos nombres con expectativa.
Primera Sección (norte del Gran Buenos Aires): suenan fuertes los nombres de Julio Zamora, Juan Zabaleta y Joaquín de la Torre como líderes de lista.
Tercera Sección (sur del Gran Buenos Aires): se barajan posibles candidaturas de Fernando Gray, Nazarena Mesías (diputada próxima a Manes) y el economista Carlos Melconián, impulsado por el monzoísmo.
Segunda Sección (norte provincial): queda pendiente la participación del clan Passaglia de San Nicolás, que se separó del acuerdo PRO–La Libertad Avanza.
Cuarta y Quinta Sección (centro-oeste y costa bonaerense): aquí el radicalismo buscará liderar, con figuras como Miguel Fernández punteando las candidaturas. Se habló también de Miguel Lunghi, aunque en Tandil su candidatura genera dudas.
Séptima Sección (centro bonaerense): una de las zonas más competitivas, con tres bancas del Senado en juego y una necesidad de alcanzar al menos el 33% de los votos para acceder.
Octava Sección (La Plata): se evalúa una posible candidatura del sector Evolución, encabezado por Martín Lousteau.
También existen indicios de que podrían sumarse el partido de Florencio Randazzo, el vecinalismo liderado por Guillermo Britos (intendente de Chivilcoy) y algunos peronistas no kirchneristas, incluyendo a quienes siguen al exintendente de San Miguel y actual senador provincial por Derecha Popular, Joaquín de la Torre.
AGENDA POPULAR
Te puede interesar
Más leídas en Provincia








Publicidad