El Ministerio de Economía de la Nación, junto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), presentó hoy el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. En un acto encabezado por el ministro Luis Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, se detallaron diversas medidas que buscan eliminar varios mecanismos de control fiscal vigentes.
A continuación, CAME expone los puntos principales comunicados por el Gobierno nacional:
- Se eliminarán ciertos regímenes de información que obligaban a comercios y bancos a informar a ARCA sobre sus operaciones, incluyendo el reporte de compras de consumos personales.
- Desaparece el sistema CITI Escribanos, que requería que los escribanos reportaran todas las transacciones notariales a ARCA.
- Los concesionarios de vehículos usados estarán exentos de reportar sus operaciones a ARCA.
- Las administradoras de consorcios ya no tendrán que informar pagos de expensas superiores a $32.000 como se exigía hasta ahora.
- Se prohíbe a las entidades bancarias solicitar declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para proteger el secreto fiscal.
- Se aumentan considerablemente los umbrales para otros regímenes de información, de modo que las operaciones por debajo de estos montos no serán reportadas:
- Para Personas Humanas (PH) y Jurídicas (PJ), el techo pasa de $1.000.000 a $50.000.000 y $30.000.000 respectivamente.
- Extracciones en efectivo serán informadas solo arriba de $10.000.000.
- Los saldos bancarios a fin de mes quedan elevados a $50.000.000 para PH y $30.000.000 para PJ.
- Plazos fijos: de $1.000.000 a $100.000.000 para PH y $30.000.000 para PJ.
- Transferencias a billeteras virtuales pasan de $2.000.000 a $50.000.000 para PH y $30.000.000 para PJ.
- Tenencias en Acciones y Créditos (AlyCs) se ajustan a $100.000.000 para PH y $30.000.000 para PJ.
- Los límites para compras como consumidor final se elevan a $10.000.000; antes, superar $250.000 en efectivo o $400.000 con otros medios exigía identificación.
En cuanto al Régimen Simplificado de Ganancias, se informó:
- Cuenta con base de facturación, ingresos y deducción de gastos.
- No se centraliza en el control de consumos personales.
- No requerirá información sobre consumos y patrimonio.
- A partir del 1 de junio se podrá adherir a este régimen para la liquidación del período 2025-2026, utilizando las liquidaciones que presente ARCA.
- Actualmente, quienes adhieren deben reportar consumos, ingresos y patrimonios, un proceso complejo que incluye declarar patrimonio inicial y final. Para simplificar, se impulsará un proyecto de ley para reducir plazos de prescripción y proteger a los ahorristas.
- El Ejecutivo enviará también una iniciativa al Congreso para modificar la Ley Penal Cambiaria, buscando permitir la entrada de dólares informales al circuito financiero legal. No se exigirá única declaración jurada para este proceso.
Estas modificaciones reflejan un giro hacia la simplificación fiscal y la reducción de la carga informativa, en beneficio de los contribuyentes y con miras a impulsar la recuperación económica y financiera nacional.