
Por Redacción —
Este miércoles, la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación se convocó para analizar y votar los vetos presidenciales relacionados con el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. La sesión dio inicio a mediodía en medio de una importante movilización popular que expresaba respaldo a la educación pública, la salud y los derechos de los jubilados.
En la votación para el rechazo del veto sobre la emergencia pediátrica, se registraron 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención. Respecto al financiamiento universitario, la cifra fue de 174 votos apoyando, 67 oponiéndose y 2 abstenciones. Según la normativa, el resultado con más de dos tercios permitirá que el rechazo del veto sea elevado para su tratamiento en el Senado Nacional.
De avanzar la negativa también en la Cámara Alta con los mismos requisitos, las leyes se mantendrán vigentes tal como estaban antes de los vetos presidenciales. En caso contrario, si el Gobierno Nacional logra que el veto prospere, las modificaciones propuestas entrarán en vigor.
Simultáneamente, en las calles se resonó un fuerte rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el Ejecutivo. Una multitudinaria manifestación ocupó la Avenida de Mayo y las vías aledañas, congregando participantes de diversos sectores. Distintas columnas provenientes tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como de la provincia de Buenos Aires llegaron temprano al centro porteño aguardando el inicio de la sesión.
La Marcha Federal Universitaria que se llevó a cabo fue un éxito rotundo. No solo asistieron estudiantes y docentes universitarios, sino también trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados y otros ciudadanos solidarios con las demandas. Dentro de las figuras políticas destacó la participación del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien acompañó la concentración y mostró su respaldo.