
Por Redacción —
El diputado nacional José Luis Espert presentó un innovador proyecto denominado "Ley de Principio de Inocencia Fiscal", que busca transformar profundamente el sistema tributario argentino y poner fin al enfoque "persecutorio" contra los contribuyentes.
El anuncio fue realizado en conjunto con Juan Pazo, titular de la Agencia Federal de Ingresos (ARCA), en el marco de la segunda etapa del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos, impulsado por el gobierno nacional.
Espert subrayó que durante décadas, la estructura impositiva opresiva y la inflación descontrolada empujaron a millones hacia la economía informal. Afirmó que "el Estado les puso el arma en la mano y apretó el gatillo", al tratar a quienes adquirían 200 dólares como si fueran criminales. Consideró que la política montó un escenario donde todos los argentinos fueron señalados como delincuentes, y remarcó que el cambio que proponen no solo es normativo sino conceptual: el Estado es el que está en falta con los ciudadanos, no al revés.
Juan Pazo explicó que la iniciativa se basa en dos pilares: un cambio del régimen general y una protección legal para el régimen simplificado del impuesto a las ganancias.
Entre las reformas más destacadas, aumentan considerablemente los umbrales para iniciar investigaciones por evasión fiscal. Hasta ahora, una diferencia mínima de 1,5 millones de pesos podía desencadenar una causa; con la ley propuesta, dicho límite se eleva para filtrar casos. Esto permitirá que de las aproximadamente 7.000 causas actuales en el fuero penal tributario, sólo cerca de 200 sigan adelante.
Además, el proyecto plantea reducir de cinco a tres años el plazo de prescripción para determinaciones tributarias, siempre que las declaraciones juradas se hayan presentado correctamente y a tiempo. "Con el nuevo criterio, los problemas impositivos se resuelven pagando", sostuvo Pazo.
En lo referente al régimen simplificado, la nueva ley establece un blindaje efectivo para los contribuyentes adheridos: la AFIP ya no podrá revisar su patrimonio ni consumo personal, y el cálculo del impuesto quedará restringido únicamente a lo facturado, según explicó el titular de ARCA.
Juan Pazo concluyó que esta legislación garantiza que ningún gobierno futuro podrá perseguir a los contribuyentes por su situación patrimonial previa. Resaltó que "nunca más un argentino honesto será hostigado por los burócratas de turno".
Finalmente, agradeció a las 14 provincias que ya adhirieron al convenio con la Nación para implementar esta normativa y adelantó que otras dos están próximas a sumarse.