
Por Redacción —
En su discurso, Axel Kicillof enfatizó la relevancia contemporánea del economista inglés John Maynard Keynes y aseguró: “Cuando se permite que el mercado opere sin regulación alguna, surgen consecuencias graves: salarios insuficientes, incremento del desempleo y jubilados incapaces de pagar sus medicamentos. Todos estos desafíos ya fueron estudiados por Keynes hace décadas y hoy reaparecen debido al abandono de sus enseñanzas”.
El gobernador de la provincia explicó que el objetivo de su obra es fomentar un debate necesario: “Keynes advertía que el sector privado por sí solo no asegura bienestar para toda la sociedad, por lo que se requiere una respuesta colectiva. La propuesta de Volver a Keynes intenta recuperar esa idea desde una perspectiva actual. Me gusta pensar en la noción de volver a volver”.
Durante la presentación, también resaltó: “Una de las lecciones más valiosas de Keynes es que no debemos aferrarnos rígidamente a una única teoría económica o herramienta. Lo fundamental son las metas que establecemos como sociedad. Para nosotros, la prioridad es generar empleo. En ese punto, Keynes estaría totalmente de acuerdo”.
Un proyecto para la Argentina
Finalizando su intervención, Kicillof criticó al presidente Javier Milei: “No podemos naturalizar sus embates, pero la mejor respuesta es pensar de manera colectiva cómo construir una Argentina con crecimiento, trabajo, industria nacional y soberanía. Eso contrasta con las políticas actuales del Gobierno nacional”.
Recorrido por el stand bonaerense
Luego de la presentación, el gobernador visitó el stand de la Provincia de Buenos Aires en el pabellón azul, donde bajo el lema La libertad de leer se ofrecen más de 800 libros de 90 editoriales, incluyendo obras de autores bonaerenses y editoriales universitarias. El espacio también incluye talleres, presentaciones y actividades dirigidas a las infancias.
Presencias destacadas
Estuvieron acompañando a Kicillof la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes; así como diputados nacionales y provinciales. (InfoGEI)