
Por Redacción —
Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, participó como orador de cierre en el Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables realizado en Ensenada, tras la renuncia de Pedro Wasiejko al mando del Ente Administrador del Astillero Río Santiago. Compartió escenario con el intendente Mario Secco.
En un contexto marcado por tensiones políticas generadas por las críticas del diputado Máximo Kirchner hacia la administración Kicillof, especialmente por la ausencia de proyectos en Quilmes, el gobernador también estuvo acompañado en el acto por el principal candidato a diputado nacional por la provincia, Jorge Taiana, quien previamente había estado presente en las observaciones de Máximo hacia el gobernador.
En este escenario, Kicillof comienza a enfocarse activamente en la campaña nacional del 26 de octubre, consciente de la importancia que tiene para el peronismo mantenerse como la oposición principal frente a Javier Milei en el Congreso de la Nación.
En un momento de mucha turbulencia internacional, donde cada país defiende su industria, su patrimonio y sus recursos, en Argentina estamos sufriendo las consecuencias de un Gobierno absolutamente entreguista que pone en riesgo la soberanía. pic.twitter.com/LOdTwKX09D
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 26, 2025
El evento contó también con la participación de diversos referentes políticos bonaerenses, entre ellos los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso); los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Walter Correa (Trabajo); la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada provincial Susana González; y el presidente del puerto La Plata, José María Lojo, entre otros dirigentes locales.
Durante su discurso, Kicillof expresó: “Tras la derrota electoral nacional de 2023, es fundamental tomarse el tiempo para el debate interno dentro del espacio”. Agregó que el cierre de listas el 19 de julio marcó el inicio de una nueva etapa para presentar una propuesta electoral renovada y preparada para recuperar el gobierno nacional.
El gobernador cuestionó duramente al gobierno de Milei, al que definió como un “gobierno entreguista que pone en riesgo la soberanía nacional, el trabajo y la industria argentina”. Subrayó la gravedad de las consecuencias que sus políticas podrían tener a mediano y largo plazo, afectando fuentes laborales y el acceso a medicamentos para los jubilados.
Asimismo, reafirmó su compromiso para impulsar la realización de obras en el Canal Magdalena, un proyecto prioritario para la región y la industria naval.
Kicillof resaltó además las diferencias con el gobierno nacional actual: “Es la primera vez en mucho tiempo que los gobiernos nacional y provincial están tan distanciados”. Criticó las declaraciones de Milei sobre el estado y la educación pública y enfatizó el esfuerzo de la Provincia de Buenos Aires en mantener abiertas las escuelas y brindar medicamentos estatales a pacientes oncológicos.
Estas declaraciones evidencian que el gobernador busca fortalecer la unidad dentro del peronismo y proyectar una alternativa sólida para las elecciones de octubre, en un contexto político complejo y con un adversario potente como Javier Milei.