
Por Redacción —
Este lunes, en La Plata, Axel Kicillof lideró una reunión fundamental del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), donde estableció las pautas de acción para la manifestación prevista el próximo miércoles en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. La iniciativa apunta a distinguir su postura de la del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, con quien mantiene una disputa política desde hace más de dos años, situación que ha impactado en el apoyo legislativo al Ejecutivo provincial.
Celebrada en un espacio ubicado en la capital provincial, esta convocatoria organizada por la agrupación La Patria es el Otro, liderada por Andrés Larroque, congregó a ministros, legisladores, intendentes y referentes sindicales y sociales. El foco principal fue preparar la presencia del MDF en la marcha y debatir las directrices electorales de cara a los próximos comicios.
Durante el encuentro, se comunicó la reciente resolución del Tribunal Oral Federal N.º 2, a través de una conferencia por Zoom, que concedió prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner tras ser condenada a seis años en la causa Vialidad. Esta medida parece buscar frenar la manifestación planeada en Comodoro Py; no obstante, según información de InfoGEI, la movilización sigue adelante pero modificando su destino final hacia la Plaza de Mayo en lugar del tribunal de Retiro.
Entre quienes participaron, Axel Kicillof destacó la intervención de intendentes clave como Mariano Cascallares (Tercera Sección), Alberto Descalzo (Primera Sección) y Gustavo Barrera (interior bonaerense). Todos manifestaron un fuerte rechazo hacia el accionar del Poder Judicial, acusándolo de querer proscribir líderes opositores.
El plenario reafirmó su decisión de mantener el desdoblamiento electoral y resaltó la importancia de centrar el discurso en la gestión provincial y municipal para los comicios del 7 de septiembre.
Kicillof señaló que la reunión sirvió para organizar la marcha en la que el MDF contará con una columna independiente, además de planificar acciones para superar la delicada situación política actual. Denunció que “el Partido Judicial no solo pretende condenar y proscribir, sino también humillar y disciplinar al campo popular a través de Cristina”. Subrayó la convicción para continuar la militancia y encarar las elecciones con firmeza.
Entre los asistentes destacaron dirigentes sindicales como Oscar de Isasi (CTA Autónoma), Julio Castro (Sosba), Roberto Baradel (Suteba), Pablo Maciel (Cicop), Fabiola Mosquera (UPCN) y Hugo Russo (AJB).
También participaron referentes sociales, entre ellos Daniel Menéndez, Gildo Onorato y otros miembros del Movimiento Evita y La Patria es el Otro.
En representación del gobierno provincial estuvieron la vicegobernadora, Verónica Magario, y varios ministros: Walter Correa (Trabajo), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Economía), Estela Díaz (Mujeres y Diversidad), Alberto Sileoni (DGCyE), Cristina Alvarez Rodríguez (Jefa de Asesores). Además, asistieron la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila, y el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.
Numerosos jefes comunales apoyaron la iniciativa, entre ellos: Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Germán Lago (Alberti), Sergio Barenghi (Bragado), Fernando Moreira (San Martín), Facundo Diz (Navarro), Carlos Rocha (General Guido), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Walker (Pila), Ariel Succurro (Salliqueló), Alejandro Acerbo (Daireaux), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Alfredo Fisher (Laprida), Julio Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Juan Manuel Álvarez (General Paz), entre otros.
(Fuente: InfoGEI)