
Por Redacción —
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ofreció una conferencia de prensa para analizar el fallo emitido por la jueza estadounidense Loretta Preska en la causa que involucra a YPF contra Argentina. En ese contexto, destacó que "uno de los problemas iniciales de YPF privatizada fue Vaca Muerta, un yacimiento no convencional que, gracias a avances tecnológicos, se volvió rentable de explotar". Señaló que Repsol no invirtió ni explotó este recurso, situación que dejó a la Argentina sin reservas energéticas y provocó la venta fragmentada de Vaca Muerta".
Agregó que "no hubo inversión ni en producción ni en exploración; la gestión de Repsol perjudicó la empresa limitando la extracción. Sin la recuperación de YPF, no habría sido posible avanzar en Vaca Muerta ni en la revitalización hidrocarburífera nacional".
La decisión de la jueza de Nueva York con respecto a YPF abrió un debate repleto de imprecisiones y falsedades que es necesario aclarar. En primer lugar, es importante recordar que la privatización de la empresa fue una verdadera desgracia que redujo la producción de petróleo y… pic.twitter.com/yx1tjytRoX
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 1, 2025
El mandatario resaltó que "las caídas dramáticas en producción ya se revertieron: el petróleo creció 78% y el gas un 18%. En próximos años, podríamos alcanzar un millón de barriles diarios".
Además, subrayó que "después de recuperar YPF se reactivó Vaca Muerta, logrando resultados gracias a inversiones estatales en un proyecto de alto riesgo. En 2024, el superávit energético llegó a 5.696 millones de dólares, objetivo que se mantiene".
Kicillof aclaró que "se mantuvo el 51% accionarial de Repsol para conservar el control y fomentar una empresa mixta público-privada".
Se refirió a la decisión judicial: "La expropiación fue declarada de interés público en Argentina y aprobada por una amplia mayoría del Congreso. Muchos países han expropiado empresas estatales para proteger su soberanía, incluso Estados Unidos con General Motors".
Kicillof enfatizó que "ningún juez argentino, independiente de su partidismo, aceptaría el fallo favorable a un fondo buitre en Nueva York".
El gobernador calificó la sentencia como un "disparate jurídico" que privilegia intereses privados por sobre la soberanía constitucional y resaltó la aparición de otros afectados apoyando la defensa argentina en casos similares en el exterior.
Respecto de la apelación, señaló que "la jueza Preska respaldó a los fondos, pero la cifra de la sentencia es discutida" y añadió que los demandantes intentaron cobrar con acciones de YPF, pero la ley establece que solo el Congreso puede disponer de éstas.
Criticó el hecho de que este conflicto se juzgue en Nueva York y afirmó que "es un ataque contra la soberanía argentina y que ningún juez extranjero puede invalidar nuestra Constitución". Además, resaltó el apoyo del Departamento de Justicia estadounidense para proteger activos inmunes de YPF.
Frente a esta situación, Milei evidenció que lo que quieren él y su fuerza política es privatizar todo, regalar y entregar.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 1, 2025
Lo que han hecho, con insultos y agravios, es contradictorio y peligroso porque le da la razón a los demandantes. Responsabilizo a Milei de cualquier…
Por otra parte, arremetió contra el gobierno nacional, afirmando: "El verdadero gobernante es Milei y su equipo, que busca privatizar todos los recursos. Aunque afirme que impugnarán el fallo, culpa a quienes defendimos la expropiación".
Subrayó que "es riesgoso que el presidente de la Nación avale a los demandantes, ya que pone en jaque el interés nacional y la soberanía energética. Responsabilizo a Milei por cualquier daño a YPF, pues su actuar socava el Estado y el futuro del país".
Para cerrar, Kicillof denunció que Milei reconoce la razón de los fondos buitres y anticipó que se abrirán investigaciones sobre supuestos vínculos de Milei con esos fondos. Alertó: "YPF debe ser defendida; no está en venta ni puede ser regalada".