Dólar Oficial: $1275Dólar Blue: $1295Dólar MEP: $1272.8Dólar Tarjeta: $1657.5
Capital Federal: $1275
La Plata - Vehículos
Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Política bonaerense

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reúnen nuevamente: análisis del Plan B y tensiones sobre apoderados electorales

En La Plata, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner dialogaron sobre temas coyunturales y una agenda común, sin resolver las tensiones para consolidar la unidad peronista.

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa se reúnen nuevamente: análisis del Plan B y tensiones sobre apoderados electorales

Por Redacción

AXEL KICILLOF
MAXIMO KIRCHNER
SERGIO MASSA

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, las figuras clave del peronismo en la provincia de Buenos Aires, volvieron a encontrarse este lunes por la tarde en La Plata. La reunión se produjo a poco más de 48 horas del cierre para la presentación de alianzas electorales, aunque el eje del encuentro fue la discusión sobre la situación actual del país y la definición de una "agenda común".

Tras el Congreso realizado en Merlo y el histórico llamado a la unidad del peronismo, persisten ciertas incertidumbres respecto a la consolidación efectiva de esa unión. El congreso conformó una comisión política para la constitución del frente integrada por representantes del kicillofismo –Verónica Magario y Gabriel Katopodis– y del sector cristinista –Federico Otermín y Mariel Fernández–, a la cual se sumaría Máximo Kirchner como presidente del Consejo del Partido Justicialista.

Reunión Kicillof, Kirchner y Massa

Las primeras críticas surgieron desde el Movimiento Derecho al Futuro, que manifestó su preocupación respecto a la composición del grupo de apoderados encargado de formalizar la alianza. Se denunciaron desequilibrios en la representación, motivo por el cual Kicillof solicitó que toda resolución requiera la firma unánime de los apoderados.

Aunque la reunión tuvo un foco distinto a la unidad partidaria, los dirigentes se han visto con mayor frecuencia en el último mes en comparación con los dos años previos. Sin embargo, a estas alturas del año electoral, aún no existen avances concretos que afirmen la unidad total del peronismo, dado que, pese a las comisiones y delegados asignados, las decisiones fundamentales están centralizadas en estas tres figuras prominentes.

Durante el encuentro también se discutió la posible denominación de una lista electoral conjunta. Sergio Massa propuso desde hace tiempo el nombre "Peronismo", aunque desde el kicillofismo consideran que este título resultaría demasiado exclusivo y dificultaría la ampliación hacia otros espacios políticos.

Debate sobre denominación de lista

Respecto a las candidaturas, todavía no se registran avances significativos, aunque sí se conocen ciertas reservas hacia aspirantes concretas. Por ejemplo, desde el Movimiento Derecho al Futuro expresaron que no aceptarán que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza –candidata camporista– encabece la lista en la tercera sección electoral. En respuesta, desde el kicillofismo señalaron que, ahora lejos del protagonismo de Cristina Kirchner, La Cámpora no podrá imponer candidaturas a su antojo y deberá elegir perfiles que no generen conflictos internos. En este marco, se destaca a Gabriel Katopodis como un cuadro con buena aceptación en distintos sectores.

No obstante, es importante resaltar que la Tercera sección electoral es un territorio donde resulta complicado que La Cámpora ceda posiciones relevantes, dado que un triunfo de Mayra Mendoza en esa región, tradicionalmente dominada por el kirchnerismo, la posicionaría como una candidata fuerte para la gobernación en 2027.

Previo al encuentro entre las principales caras del peronismo bonaerense, Axel Kicillof se reunió con intendentes alineados a su espacio político y definió presentar un frente electoral el próximo miércoles. Este Plan B responde a la posible falta de acuerdo para una lista unificada y tiene como eje al Frente Grande, partido bajo control del dirigente Mario Secco. En ese contexto, visitaron la Casa de Gobierno figuras como Secco, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), y Julio Alak (La Plata), así como referentes clave para la negociación como Alberto Descalzo y Federico Otermin (Lomas de Zamora).

AGENDA POPULAR

La Plata - Hipódromo

Publicidad

Te puede interesar

Senado de la Provincia de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires

Más leídas en Provincia

Publicidad