
Por Redacción —
Sebastián Pareja, líder de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, salió esta semana a responder a las críticas internas relativas a la conformación de las listas legislativas bonaerenses. En su discurso, destacó la incorporación de figuras procedentes de distintos espacios políticos y respaldó la postura expresada por Karina Milei, hermana del presidente nacional, quien afirmó que "quien cuestiona a los candidatos del Presidente está cuestionando al propio Presidente".
Estas declaraciones se dieron luego de que sectores vinculados a la agrupación digital Las Fuerzas del Cielo manifestaran su descontento por la exclusión de varios referentes del PRO en las nóminas provinciales. Sin embargo, Pareja minimizó tales fricciones: "no existe un conflicto real dentro de La Libertad Avanza, ya que estamos frente a un fenómeno virtual".
Como dice Karina: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá".
— Sebastián Pareja (@SPareja_) July 23, 2025
Gracias por… https://t.co/wyTtmwpOlL
Consultado acerca de la inclusión de Pablo Morillo, segundo candidato por la Segunda sección electoral, y sus opiniones elogiosas hacia el gobernador Axel Kicillof, Pareja relativizó estos antecedentes: "No estamos hablando de un militante K, y aun si lo fuera, debemos buscar a quienes abracen las ideas de la libertad, no a los ‘kukas’".
El Presidente ha anunciado una 'tabula rasa' que implica un borrón y cuenta nueva respecto a lo anterior al 2023. Pareja sostuvo que "quien no lo comprenda está enfrentándose al Presidente de la Nación", y cuestionó la selectividad en la interpretación de esta política.
Asimismo, defendió el proceso de selección de candidatos y rechazó que se haya caído en lógicas partidarias tradicionales. Indicó que la conformación de las listas se basó en el mérito y en el aporte que cada figura podía hacer, buscando además la representación de sectores libertarios, del PRO y del espacio de Patricia Bullrich, con quien se mantiene una alianza con proyección institucional.
El dirigente bonaerense valoró la conformación de una propuesta amplia y plural, y aclaró que el objetivo no es solo alcanzar un triunfo electoral, sino construir un proyecto a futuro para administrar la provincia. A pesar de contratiempos como el corte de luz y dificultades atribuidas al kirchnerismo, la presentación de las listas se hizo en tiempo y forma, involucrando a 2.217 candidatos con antecedentes limpios.
Pareja concluyó satisfecho con el armado en Buenos Aires, reconociendo que pudo haber errores, pero que en conjunto el trabajo fue sólido. Además, se manifestó coincidente con la estrategia de Javier Milei para afianzar un proyecto libertario en el principal distrito electoral del país.
Por su parte, desde el PRO bonaerense, los responsables del armado, Cristian Ritondo y Diego Santilli, salieron a respaldar el acuerdo electoral, rechazando las críticas internas que señalan una supuesta "entrega" del partido. Destacaron que la estrategia busca posicionar al espacio con chances reales de disputar el poder provincial.
Ritondo enfatizó que el objetivo del nuevo frente opositor es ofrecer a los bonaerenses una verdadera alternativa con poder para ganar la provincia, y criticó a quienes, bajo la etiqueta de antikirchneristas, terminan favoreciendo la continuidad del gobierno de Kicillof.
De igual forma, Santilli destacó que el PRO aspira a conservar el 80% de las bancas legislativas en disputa este año, lo que implicaría renovar nueve cargos entre diputados y senadores. Además, afirmó su intención de encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia, aunque no descartó ceder ese lugar a José Luis Espert, afirmando: "Me gustaría ser primero, pero si toca acompañar, lo haré con convicción".